Negocios

Analistas opinan que México libró tema de aranceles; ven un panorama positivo

Ven positivo que el país no haya sido incluido en la lista de castigados por el gobierno de EU.

El hecho de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya excluido a México de su lista mundial para aplicarles aranceles es positivo y viene a dar certidumbre al país, coincidieron analistas entrevistados por la plataforma MILENIO-Multimedios.

Sergio Reséndez, director general de Colliers México, calificó de positiva la exclusión del país del anuncio del presidente norteamericano.

“Esto permitirá que las inversiones que están en México se mantengan e incluso crezcan. Ya hay reglas, aplicará lo que hay en el T-MEC, habrá cambios en el concepto de nación más favorecida y pagaban una fracción del arancel. Además, ahora sí dio trato preferencial a México y a Canadá”, añadió el directivo.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, coincidió con Reséndez al calificar de positivo el hecho de que Trump no haya mencionado a México en esa lista de naciones a las que les aplicará 10 por ciento de aranceles a sus productos.

“Con las exenciones otorgadas por Estados Unidos a México hace una semana para las exportaciones que cumplan con las reglas establecidas en el TMEC, México puede ganar participación de mercado. ¿Qué sigue para México? Incrementar el porcentaje de exportaciones hacia Estados Unidos bajo el TMEC”, comentó Siller.

Por su parte, Juan Antonio Reboulen, director de comercio internacional de Deacero, reconoció que en esta ofensiva arancelaria México quedó a salvo, pero apuntó que es injusta y grave la imposición de aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio.

A su vez, Eugenio Salinas Morales, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio, dijo que a México le ha funcionado su postura de cautela ante Estados Unidos, y que los empresarios hasta el momento han apoyado las políticas instrumentadas por el Gobierno mexicano y de llevar “la negociación en paz y no reaccionar de inmediato”.

“Han habido muchas decisiones (de EU) en contra de tratados, incluso de la propia Organización Mundial de Comercio (OMC) y ya no digo del T-MEC. Realmente Estados Unidos ha sobrepasado el uso de sus leyes internas, sin embargo, en el concepto de reciprocidad es donde México puede estar en mejores circunstancias que muchos otros países”, comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.