Negocios

Fue un error parar la economía en Nuevo León, acusa la Canirac

Jorge Moeller Villar, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, dijo que el gobierno de debió enfocar en la parte del transporte y de las fiestas en las casas.

A un año del primer caso de contagio por covid-19 que se presentó en Nuevo León, la decisión de cerrar la actividad económica en el estado “fue un error”, consideró Jorge Moeller Villar, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado.

Para la industria restaurantera de Nuevo León, el 2020 fue el peor año de la historia restaurantera en el estado; la pandemia ha dejado el cierre de ocho mil 500 establecimientos y la pérdida de 200 mil empleos entre directos e indirectos.

Moeller consideró que también hubo enseñanza, la cual se centra principalmente en la reingeniería que los restaurantes tendrán que realizar si este sector quiere permanecer.

“Parar la economía no fue la solución, para el gobierno sí lo fue porque detuvo al máximo la movilidad, pero costará mucho trabajo recuperar los niveles que traíamos previos a la pandemia, por lo menos unos cuatro o hasta cinco años”.
“En todo caso se debió atender la parte del transporte, de las fiestas en las casas que se llegaron a realizar, ya que hubo varios focos de contagio que se pudieron evitar”, indicó el dirigente de los restauranteros.

Reconoció que en el gremio aún prevalece el temor de que el gobierno vuelva a cerrar la actividad en el estado, ante un eventual rebrote, ahora que ha iniciado la movilidad y la reapertura de negocios que no operaban desde hace meses.

Moeller mencionó que, en caso de presentarse una nueva crisis sanitaria, esperaría que las autoridades de Salud ahora sí tomen en cuenta a la Secretaría de Economía y Trabajo y juntos tomen decisiones, no solo de salud sino económicas.

Instó a la ciudadanía a no bajar la guardia ni confiarse, porque aún están latentes las cepas y probables rebrotes.

Este importante sector de la economía consume en insumos más de 30 millones de pesos diarios y durante el 2020 no llegó ni a seis millones de pesos por día.

Destacó que antes de la pandemia había en el estado unos 25 mil restaurantes, desde grandes hasta microempresarios, y hoy en día es difícil determinar porque algunos cerraron y ahora volvieron a reabrir, mientras que otros tantos desaparecieron.

“Debe de haber en este momento unos nueve mil restaurantes que aún están cerrados, pero han abierto unos mil 500. Es un mercado que en este momento está en reacomodo, algunos optarán por asociarse para poder permanecer”.

Mencionó que, a un año de distancia, se vislumbra hacia adelante que el sector restaurantero enfrentará alianzas estratégicas para poder permanecer, y tendrá que adecuar espacios físicos.

“Adiós a los restaurantes con cupo para más de 50 o 100 personas, con una generación de empleos de decenas de empleados, esa reingeniería es lo que ha dejado la pandemia al sector”, indicó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.