Negocios

En Puebla, uno de cada dos trabajadores ocupados en micronegocios

El 55 por ciento de las personas que trabajan en esta modalidad productiva percibe pagos de hasta un salario mínimo, es decir, su remuneración no supera los ocho mil 364 pesos mensuales.

En el estado de Puebla, al segundo trimestre de este año, uno de cada dos trabajadores se encuentra ocupado en los llamados micronegocios, es decir, en unidades económicas que generan entre uno a cinco empleos.

A la par, 55 por ciento de las personas que trabajan en esta modalidad productiva percibe pagos de hasta un salario mínimo, en otras palabras, su remuneración no supera los ocho mil 364 pesos mensuales.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un millón 457 mil 345 poblanos están ocupadas en micronegocios, cifra que representa el 48.6 por ciento de la población total ocupada en el estado, que es de 2.9 millones de personas.

Los micronegocios se determinan por el número de personas que trabajan en ellas, es decir, pueden generar de uno a cinco empleos y van desde misceláneas, tiendas de abarrotes, talleres mecánicos, constructoras, comercios o manufactura, entre otros rubros.

Comercio, principal sector de ocupación

En el estado de Puebla, la mayor parte de las personas ocupadas en este tipo de negocios se encuentra en el comercio: 35.2 por ciento de la fuerza laboral se dedica a la venta y compra de productos, que se traduce en 513 mil 134 personas. En tanto, el área de servicios es el segundo sector que predomina con 452 mil personas, es decir, 31 por ciento de los ocupados.

Se multiplica ocupación en micronegocios

En Puebla, a partir de la pandemia de la covid-19, se registró un aumento significativo de las personas que se autoemplean en esta modalidad de negocio o lo consideran como una segunda alternativa de ingresos.

En 2019, es decir, antes del primer caso de coronavirus, un millón 279 mil 815 personas estaban ocupadas en micronegocios, cifra que representaba menos del 45 por ciento del total de la fuerza laboral en el estado.

En un lapso de seis años, la población en este tipo de establecimientos registró un aumento de 13.8 por ciento. Para 2024, los micronegocios empleaban a un millón 380 mil 356 personas.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.