Los productos que se maquilan en China son una buena opción para las empresas importadoras en México, pues les cuestan 30 por ciento menos que traer artículos similares de otras regiones del mundo, reveló la consultora en cadena de suministro LGS internacional.
De acuerdo con un comunicado, esto se debe a la infraestructura y capacidades de producción que tiene esa nación, que les permite ofrecer mercancía a un precio más bajo.
Esto facilita a las empresas y emprendedores locales a utilizar sus recursos de mejor forma y orientar lo que se ahorran a otras necesidades de su negocio como compra de equipo o en mejorar la experiencia del cliente.
“Muchas empresas y emprendedores mexicanos deciden importar productos manufacturados en China para cubrir sus demandas de producción a precios competitivos y con la calidad suficiente para satisfacer las necesidades de sus clientes”, dijo Diego Ocampo, cofundador de LGS Internacional.
Señaló que esta decisión “es una excelente forma de llevar el negocio al siguiente nivel. La participación de China en las importaciones totales de productos de México pasó de 14.9 por ciento en 2011 a 19.9 por ciento en 2021 y se espera siga creciendo”.
Y así como hay ventajas de importar de China, que incluye la facilidad de pedir por plataformas de internet, también se enfrentan a precios volátiles, retrasos en la entrega, lentitud en los procesos y problemas con la documentación son retos que han debido afrontar.
“Importando directamente desde sus fabricantes, las empresas evitan tener un gran inventario en sus propios almacenes, ahorrando en costos y tiempo” comentó Ocampo.
PMA/AMP