Negocios

Se mantiene pérdida de los empleos en el Edomex: CCEM

La presidenta del consejo, Laura González Hernández, recalcó que hasta este mes hay 622 mil personas sin empleo.

Si bien la Secretaría del Trabajo asegura que en agosto el Estado de México recuperó 7 mil empleos formales; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCEM), Laura González Hernández, recalcó que hasta este mes hay 622 mil personas sin empleo y hoy estamos entre las cinco entidades del país con más desempleo con una tasa de 7.6 por ciento.

“Las cifras de la Secretaría del Trabajo son del IMSS en cuanto a empleos formales registrados como nuevos, las que nosotros damos son de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que hace el INEGI y retoma el empleo formal e informal. Aun cuando se recuperaron 7 mil plazas sigue habiendo más de 600 mil sin empleo o desocupadas”.

Al respecto, el presidente del Congreso Laboral del Estado de México, Óscar Moreno Moreno, refirió que la situación económica ha provocado que las plantillas laborales reduzcan hasta 50 por ciento en las diferentes ramas industriales.

En la parte formal, dijo, sigue habiendo paros técnicos y en algunos casos semanales, debido a que la producción tampoco se ha reactivado al 100 por ciento y las empresas están cumpliendo con algunos compromisos solamente. En el caso de muchos municipios, expresó, ha proliferado la economía informal, donde se ubica más del 50 por ciento de la población.

“La gente ha buscado ingresos desde el garaje de sus casas, las cajuelas de sus vehículos parados en cualquier esquina o alrededor de los mercados, todo debido a la desocupación que se ha venido dando. Si hay una recuperación en el desempleo informal, lamentablemente el empleo formal ha padecido mucho”.

La pandemia, mencionó, también ha generado una oportunidad para los desempleados como la fabricación de caretas y gel antibacterial.

En tanto, el oficial mayor de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Jorge Díaz Galindo Hurtado, añadió que de cada 10 trabajadores que están siendo recontratados, dos o tres están con salarios menores, entre 20 o 30 por ciento, a los que tenían cuando fueron despedidos, principalmente, en el sector comercio.

Ante la preocupación de los trabajadores que pertenecen a uno los grupos vulnerables y no han regresado a laboral por la pandemia, sostuvo, han propuesto al IMSS que los valore con una enfermedad general y les dé una incapacidad para que cobrar cuando menos el 60 por ciento de su salario y evitar que sean liquidados o despedidos.

Por último, recalcó que el último trimestre debería ser el más fuerte del año, pero tras la pandemia la recuperación económica no será pronta y costará trabajo, por ello los esfuerzos son muy fuertes en todos los sectores. “Esperamos que sea el punto de partida para que las empresas logren sobrevivir”.

Para la pandemia, finalizó, la solución definitiva será la vacuna y para la situación económica la cura será la generación de empleos con la inversión privada. “Esta mañana el Consejo Coordinador Empresarial nacional presentó un Plan Nacional de Infraestructura con 39 proyectos por 297 mil millones de pesos para reactivar la inversión privada y el empleo”.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.