La actividad económica de Nuevo León en el segundo trimestre del año creció 4.2 por ciento anual, mientras que la del país lo hizo a 1.2 por ciento.
Cecilia Carrillo, directora de Coparmex Nuevo León, reconoció que la diversidad y el dinamismo que mantiene la economía del estado es en gran parte no sólo al esfuerzo del sector empresarial, sino también al rubro de inversión pública que el Estado está ejerciendo.
A diferencia del resto del país, donde prácticamente se paralizó la inversión pública, en Nuevo León ha sido más dinámica.
“La inversión tiene un efecto multiplicador; cuando se invierte en infraestructura se impulsa a toda la cadena productiva: desde la construcción hasta el comercio y los servicios profesionales”, indicó.
La directiva dijo que en la medida que los gobiernos den prioridad a la inversión, detonará el crecimiento y desarrollo económico de sus ciudadanos.
De acuerdo con un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de Inegi, a diferencia del débil desempeño que tuvo la economía nacional en el segundo cuarto del año, en Nuevo León la actividad productiva registró un alto dinamismo.
Impulsado principalmente por las actividades secundarias, las industriales, las cuales registraron una tasa de crecimiento de 6.1 por ciento anual.
La industria de la construcción fue la de mayor dinamismo, al alcanzar una tasa anual de crecimiento 8.9 por ciento, y la industria manufacturera de 6.6 por ciento, en Nuevo León.
Cuando a nivel nacional, en el mismo periodo, las actividades secundarias padecieron una caída anual de 1.7 por ciento. La industria de la construcción en el segundo trimestre del año tuvo una baja de 1.7 por ciento anual y la manufactura de 0.5 por ciento.
Nuevo León en el segundo cuarto del año fue la tercera entidad en el país con mayor tasa de crecimiento anual, de 4.2 por ciento, superado solo por los estados de Hidalgo y Guanajuato, que registraron tasas de 7.1 y 4.5 por ciento, respectivamente.
El estado, sin embargo, fue el de mayor contribución a la variación total real de las actividades secundarias. Además fue el segundo de mayor contribución a la variación real de la actividad económica nacional, solo superado por Ciudad de México.