El uso de la inteligencia artificial está provocando acelerar el crecimiento del sector de centros de datos en México, afirmó Amet Novillo Suárez, presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), al participar en el Soft 2025 organizado por el Clúster de Innovación en Tecnologías Digitales de Nuevo León.
Sin duda, la necesidad de usar la IA está propiciando que los centros de datos crezcan en México y se pronostica que habrá más en los siguientes años, colocando a Nuevo León como un nuevo hub tecnológico en el país, dijo el directivo.
Muestra de lo atractivo que es Nuevo León, es que se están construyendo parques industriales especializados para los centros de datos con todas las necesidades que requieren, señaló.
"Sí se va a acelerar; esto es un hecho, se va a acelerar con la IA, y es que todos la necesitamos y lo vamos a necesitar más. Monterrey se está viendo como el próximo hub tecnológico del país", añadió.
"En Monterrey y en toda la región norte hay mucho desarrollo económico y conectividad con Estados Unidos y con todo el mundo, dos elementos que la pone en el mapa para los data centers. Hay entre 80 y 300 empresas interesadas para instalarse en todo México, esto por el tema del crecimiento en nube y data centers", dijo.
"Se está buscando infraestructura y empresas regiomontanas están diseñando parques industriales específicamente para eso, lo hay. Hay empresas que ya compraron tierra, que tienen energía para empezar a construir sus data centers aquí en Nuevo León", agregó.
El presidente de MEXDC dijo que hay una capacidad de 235 megawatts operando y 74 megawatts en construcción; la industria de data centers proyecta alcanzar mil 516 megawatts para 2030, lo cual se traduce en inversiones directas por 18 mil 142 millones de dólares, pero esta cifra puede cambiar ahora que la IA acelerará el crecimiento de este sector (data centers).