Incorporar a todos los grupos de la población, de manera activa, en la economía, no solo impulsa la productividad, sino que también fortalece la cohesión social del país, afirmó la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra.
“Tener una economía que incluya a más jóvenes, mujeres, comunidades indígenas y personas con distintas vocaciones, ocasiona que sea una economía sostenible no solo en lo ambiental, sino también en lo social”, indicó durante el Women Economic Forum Iberoamérica.
Refrendó que el país vive un momento histórico de liderazgo femenino, pero que el reto es traducirlo en inclusión real, esto debido a que México es liderado por mujeres, por lo que es necesario invitar a que todos crean y construyan una verdadera democracia.
También señaló que invertir en las niñas, así como en las jóvenes no representa un gasto, toda vez que es la mejor decisión que se podrá tomar como país y como mundo.
Ante este contexto, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que el papel de las mujeres en la economía del país impacta en la sostenibilidad y prosperidad compartida.
Por lo tanto, hizo hincapié en que el turismo, es el sector que más emplea mujeres en México, y el segundo que más emplea jóvenes.
“México está de moda porque el turismo no solo genera derrama económica, sino sostenibilidad y prosperidad compartida, además de que es el sexto país más visitado del mundo (…) se viene el año del turismo, el 2026 con la Copa Mundial y con grandes ferias internacionales”, apuntó.
Mientras que la presidenta del Women Economic Forum Iberoamérica, Michelle Ferrari, afirmó que la participación de las mujeres a nivel mundial es relevante porque si ellas tuvieran igualdad de condiciones, en la economía, el Producto Interno Bruto (PIB) global aumentaría hasta 25 por ciento de manera adicional.
“En México, las mujeres representamos más del 52 por ciento de la población y contribuimos con cerca de 37 por ciento del PIB nacional, por lo que la equidad no es solo una meta social, es una estrategia inteligente de desarrollo y competitividad, ya que no es un tema de mujeres, es un tema que a todos nos incumbe”, comentó durante su participación.
Remarcó que el propósito de este evento es impulsar la participación plena de las mujeres en la economía, la política y la sociedad.
“Las mujeres son más de la mitad de la población del mundo y sin embargo, seguimos teniendo muy poca acción en temas de decisiones estratégicas en el mundo”, expresó.
También, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, recalcó que la ética y la transparencia son la base para un liderazgo inclusivo.
Esto debido a que mencionó que cuando no hay corrupción, el dinero alcanza para todo, pero que “cuando eso pasa, los recursos ya fueron desviados y el tiempo ya se perdió, por lo que lo mejor siempre es tratar de prevenir”.
“Estamos convencidos de que solo con una buena relación entre el Estado, el sector privado y la sociedad lograremos una prosperidad real”, aseguró.
Destacamos el liderazgo de las mujeres en la transformación del turismo durante el Women Economic Forum Iberoamérica 2025. ????????????????♀️
— SECTUR México (@SECTUR_mx) October 28, 2025
La Secretaria de Turismo del Gobierno de México, @josefinarodzam, participó en la inauguración del Women Economic Forum Iberoamérica 2025, donde… pic.twitter.com/JS2YA4gUMV
MRA