La titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, informó que al momento se han entregado 21 mil 961 millones de pesos a las micro, pequeñas y medianas empresas que han sido afectadas por la pandemia del coronavirus en el país.
En conferencia de prensa el representante de Economía, recordó que el 4 de mayo inició la dispersión de los recursos que tienen como meta un millón de beneficiarios y que para alcanzarlo tiene que hacer una dispersión cuidadosa, siguiendo los protocolos sanitarios.
“Tenemos 21 mil 961 millones de pesos dispersados, están ya en las economías locales de las 32 entidades federativas. Hemos dispersado ese dinero en localidades afectadas por la pandemia, y ha sido ya utilizado. Tenemos 878 mil 449 beneficiarios. Estamos ya muy cerca de nuestra meta, casi a 150 mil beneficiaros”, aseveró.
La funcionaria expuso que en los siguientes días darán a conocer los avances totales de créditos, “el panorama de cómo vamos con el millón y la otras modalidades de apoyos financieros en los que utilizamos otros grupos para beneficiar a quienes lo estaban necesitando”.
Dijo que son ya 13 mil 930 negocios beneficiados por el programa de mercado solidario. “Durante la jornada de sana distancia aprendimos que era muy importante reducir la movilidad de los trabajadores, consumidores, y por eso era muy importante saber que no teníamos que hacer grandes desplazamientos para adquirir alguno de los bienes que consumimos de manera cotidiana”.
Por su parte el representante del Fovissste, Agustín Rodríguez, señaló que para los créditos de este año tiene 28 mil 437 créditos formalizados, donde el 61 por ciento de las metas anuales son para este año.
“Una derrama económica de 20 mil 838 mdp, lo que ha generado 347 mil 999 empleos directos e indirectos. Tenemos el 8 por ciento más en montos de créditos otorgados. Tenemos cerca de mil 411 solicitudes de las cuales se han evaluado 281 y se ha formalizado 94”, detalló.
A su vez, el Director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez, dijo que durante julio se otorgaron 42 mil créditos y 17 mil mdp de recursos dispersados.
“Normalmente la construcción es una industria fácil de reactivar, empieza la recuperación en junio y julio pero tiene una particularidad que es una industria que está ligada a otras cadenas productivas. Vemos como hay un efecto hacia la industria de la transformación. Nosotros esperamos que conforme siga la parte de construcción habilitada sigan estos segmentos”, comentó.
lvm