Negocios

Día del Trabajo: 7 de cada 10 poblanos con empleo precario

De acuerdo con la ENOE, a cargo del Inegi, la entidad registra 3.0 millones de poblanos con algún tipo de empleo, de los cuales, 70.7 por ciento está en la informalidad.

Puebla es uno de los mercados laborales más grandes del país, es decir, donde hay oferta y demanda de empleo; sin embargo, 7 de cada 10 ocupados en alguna actividad económica enfrenta condiciones desfavorables como bajos salarios, falta de prestaciones sociales o están expuestos a largas jornadas de trabajo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad registra 3.0 millones de poblanos con algún tipo de empleo, de los cuales, 70.7 por ciento está en la informalidad, lo que significa que no cuentan con ingresos fijos o prestaciones de ley que les permitan acceder a créditos para vivienda, pago de aguinaldo o seguridad social.

Los indicadores de la ENOE muestran que la ocupación precaria y sin protección laboral alcanza a 926 mil mujeres y 1.2 millones de hombres.

Con ello, Puebla se ubica como el cuarto estado con la cuarta mayor tasa de empleo informal, solo detrás de Oaxaca que tiene 78 por ciento, Guerrero con 77.5 por ciento y Chiapas con 77.4 por ciento.

A su vez, el 39.8 por ciento de trabajadores está en condiciones críticas de ocupación, ya sea que laboran menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, o bien, trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales de solo un salario mínimo o menos.

Según la ENOE con datos al cuarto trimestre de 2024, más de 2.2 millones de trabajadores tenían ingresos de entre uno hasta dos salarios mínimos, mientras que 1.9 millones laboran más de 40 a más de 56 horas.

A este panorama laboral se suman 125 mil poblanos en búsqueda de empleo, ya sea porque necesitan tener otro o cambiarlo para mejorar su ingreso económico.

¿En qué trabajan los poblanos?

De acuerdo con la ENOE, la mayor parte de los poblanos con empleo está en el sector terciario que agrupa actividades relacionadas con el comercio y los servicios con 1.7 millones de personas, es decir, el 56.3 por ciento de la población ocupada.

A su vez, 770 mil laboran en el sector secundario o industrial, que representan el 25.5 por ciento; mientras que, 541 mil personas, esto es, 17.9 por ciento del total, en actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza o pesca.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.