Negocios

Destinarán 30 mdp para restauración del edificio de la ex Aduana de Tampico

Turismo

Recurso es destinado por el gobierno federal a fin de avanzar con los detalles del recinto y ponerlo listo de cara a la reconversión turística

La restauración del edificio de la ex Aduana de Tampico recibirá un recurso por 30 millones de pesos destinados a través del gobierno federal y adecuarlo para darle forma a la reconfiguración del espacio para convertirlo en un espacio turístico. Las obras durarán 6 meses y serán apoyadas por la empresa privada ganadora de la licitación publicada hace semanas.

De esta forma, el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), Jaime Herrera Romo, en el 2026 se empujará la estrategia de abrir el espacio, incluido el frente de agua al río Pánuco, a la iniciativa privada y consolidarlo con planes que van desde un museo marítimo, así como negocios del ramo gastronómico.


“El recurso por 30 millones de pesos se va a aplicar en dos fases. La primera será en los siguientes meses por alrededor de 13 millones de pesos y una segunda en el 2026, todo esto para acondicionar la parte sin utilizar en el edificio y, tras estos trabajos, ofrecerlos a los inversionistas”, dijo el vicealmirante.

Al sostener una reunión con los integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest), encabezado por su presidente Alejandro Sobera Botegui, el director del recinto fiscalizado acotó que se le busca dar vida a un espacio que anualmente recibe 170 mil visitantes.

Explicó también que a fines de este mes se conocerá la empresa ganadora de la licitación LO-13-J3D-013J3D001-N-16-2025, lanzada a nivel nacional por la Secretaría de Marina, a fin de tener en noviembre el comienzo de la restauración de la red eléctrica e hidrosanitaria, así como otro tipo de acondicionamiento del escenario.

Miembros del Ciest se reunieron con el director del puerto de Tampico. (Víctor Durán)
Miembros del Ciest se reunieron con el director del puerto de Tampico. (Víctor Durán)


“En unos días el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmará la autorización para realizar la remodelaciones pertinentes, consistentes en integrar una red eléctrica e hidrosanitaria, además de otro tipo de restauraciones al edificio”, añadió Herrera Romo.

De esta forma, mencionó ante los representantes de cámaras y asociaciones de la localidad, el siguiente año se entrará a lanzar el plan de inversión y adecuar los patios para que el turista y la población tengan acceso al río.

“Nuestra propuesta es instalar el Museo Marítimo, restaurantes, neverías y otros negocios, pero también es recuperar un espacio para la gente, que tengan oportunidad de estar cerca del muelle”, concluyó el titular de Asipona.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.