El edificio de la ex Aduana será remozado para unirse al proyecto de reconversión del puerto de Tampico a una vocación turística. La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) busca la empresa encargada de realizar el acondicionamiento al interior del recinto, a fin de prepararlo de cara al plan y la llegada de inversión privada.
La Secretaría de Marina lanzó la convocatoria y este martes empezó a recibir las diversas propuestas, a fin de tener el próximo 23 de este mes surja el fallo definitivo y comenzar las maniobras el 3 de noviembre, autorizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) luego de las gestiones realizadas.
De esta forma, adelantado en su momento por el director Jaime Herrera Romo, las adecuaciones permitirán tener tanto la infraestructura y la bodega 4 los requerimientos básicos como es electricidad, red hidrosanitaria, además de algunas restauraciones del edificio histórico, todo esto bajo supervisión.
La licitación LO-13-J3D-013J3D001-N-16-2025, publicada en la plataforma Compras Mx, fue presentada a finales de septiembre pasado. Especifica en su contenido los datos generales, las fechas que tendrá este proceso, además de los términos y condiciones que deberá presentar el constructor interesado o bien el ganador.
Parte de las maniobras a efectuarse, se aclararon en documentos publicados en dicho portal, es la instalación de la energía eléctrica además de la hidrosanitaria. También se contará con un sistema de voz y datos, la instalación de aire acondicionado, además de mejoras estructurales en el segundo nivel, la escalera principal, restaurar puertas o incluso retirar algunas que no estaban en la inauguración de la estructura.
Bajo al proyecto “Mantenimiento a Bodega 4 y edificio histórico Aduana”, Semar añadió que a partir de este martes se reciben cada una de las propuestas, luego de haberse realizado las aclaraciones. El particular a realizar los trabajos se conocerá el día jueves 23 de octubre, definiendo al mismo tiempo el monto de inversión a ejecutarse.
Lo anterior, especificó la Asipona, es cumplir con el acuerdo ante el INAH de arrancar el día 3 de noviembre. El plazo de ejecución debe durar alrededor de 190 días y, de cumplirse en los referidos términos, a finales de abril deberá quedar lista la infraestructura con las modificaciones puntualizadas.
De esta manera y como señaló el director del recinto fiscalizado, podrá estar listo para ir a la siguiente fase que es promoverse entre el sector privado y definir el plan definitivo para utilizarlo como un espacio recreativo turístico, agregándose también el frente de agua hacia el río Pánuco.
