De febrero del año pasado a abril de este año, la delincuencia costó 155.8 mil millones de pesos a los comerciantes y empresarios del país, de acuerdo con la encuesta nacional de victimización de empresas hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El monto se puede traducir en 0.86 por ciento del producto interno bruto total del país.
"Al menos tres de cada diez unidades económicas sufrieron algún tipo de delito, sumando así 1.5 millones de víctimas en el periodo mencionado", informó Mario Palma, vicepresidente del Inegi.
Detalló que los negocios que han sido víctimas de la delincuencia han registrado hasta 66 mil 031 pesos en pérdidas económicas y en inversiones destinadas a medidas preventivas (implementación de infraestructura para proteger el negocio, cambio de cerraduras, etc.).
Entre los tres delitos más comunes para los negocios destaca el asalto de mercancía, robo hormiga y extorsión.
Sin embargo, 62.9 por ciento de las víctimas decide no denunciar los actos delictivos, en gran parte porque lo consideran pérdida de tiempo y existe miedo de que puedan ser extorsionados por las autoridades gubernamentales.
El Inegi informó que en la encuesta participaron 44.4 millones de empresas en el país.
GGA