La implementación de medidas arancelarias, el alza en presiones inflacionarias y el aumento de deuda en Estados Unidos han generado que el dólar se debilite.
"Esa situación beneficiará al peso mexicano hacia adelante, indicó el área de estudios económicos de Banamex.
En su reporte económico diario, la institución financiera detalló que las dudas sobre la fortaleza estructural de Estados Unidos limitarán la recuperación del dólar, después de mantener una tendencia de fortalecimiento con respecto al resto de monedas principales.
Banamex indicó que este efecto ha sido notable desde la toma de posesión de Trump en enero, donde el billete verde ha registrado una fuerte depreciación.
Sin embargo, el área de estudios económicos anticipó que a medidas que se concreten algunos acuerdos comerciales en materia arancelaria, se mitigaría el factor de debilitamiento del dólar.
“Lo anterior ha llevado a una apreciación en las monedas principales; estimamos que ello se mantendrá, en línea con la mayor aversión al riesgo prevaleciente, se han visto movimientos de las monedas hacia activos seguros", señaló el análisis de Banamex.
Prevalecerán las presiones para la moneda mexicana
Con este panorama el banco anticipó que prevalecerán las presiones para la moneda mexicana, pero el debilitamiento de la divisa norteamericana mejora las perspectivas para fin de año, ubicando el peso en 20.6 unidades.
Resaltó que hacía el tercer trimestre del año podrían regresar algunas presiones para la moneda mexicana, sobre todo las relacionadas con la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
“Prevalecerán presiones para que el peso se deprecie; lo estimamos en 20.6 en diciembre. Habría ciertas presiones de depreciación en el 3T25 por el ruido que podría generarse a raíz del inicio de la revisión del T-MEC”, sostuvo.
“Por otro lado, la disminución en el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos que estimamos para este año también explicarían parte del desliz que proyectamos para el tipo de cambio”, destacó el banco.
Anteriormente, el área de estudios económicos había anticipado que la moneda mexicana se ubicaría en un nivel de 21.2 unidades por dólar, sin embargo las diferentes políticas del gobierno norteamericano y su efecto en su divisa han cambiado el panorama para final de año.

KL