A pesar de que ayer se reportó un repunte en la inflación general, el procurador Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, afirmó que esto los precios de los productos que conforman la canasta del Plan Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se mantienen estables, e incluso algunos han bajado.
"Lo que nosotros tenemos con la alianza que tenemos con con las agroindustrias y con las tiendas de autoservicio no se ha incrementado en el monitoreo que nosotros tenemos incluso hemos presentado productos que han disminuido los precios. Entonces el Pacic continúa y no se ha incrementado al contrario se ha mantenido", afirmó para medios al salir de la presentación de la Revista del Consumidor impresa.
Promedio de Pacic
Escalante recordó que el precio promedio de los 24 productos del Pacic es de 860 pesos, lo que está incluso por debajo del acuerdo que marca un tope de 910 pesos.
Pero agregó que continuarán desde la Profeco incrementando sus monitoreos para seguir revisando los precios de todos los productos.
También recordó que en México hay varias canastas alimentarias y una de ellas es el Pacic.
El cálculo de Pacic fue hecho de la mano con el Inegi para una familia de cuatro integrantes, donde incluye productos como el papel higiénico y jabón, pero en ninguno de los 24 productos han visto aumentos significativos de precio.
El Pacic fue presentado el 4 de mayo de 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y tenía como objetivo un tope de precios a productos básicos ante el aumento que dejó la pandemia del covid-19.
Después el 12 de noviembre de 2024 la presidenta Claudia Sheinbaum lo renovó por seis meses y en mayo de este año pese al aumento de varios productos por la inflación los empresarios y representantes de la agroindustria lo volvieron a ratificar para otros seis meses más.
KL