El consumo de audio digital mantuvo su trayectoria ascendente entre los internautas en México.
Al cierre del año, se estima que 77.4 millones de usuarios de internet habrán escuchado música, podcasts o audiolibros a través de plataformas.

En análisis sobre el sector, la consultora The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), indicó que la cifra reportada representa 80.1 por ciento de los internautas en el país.
Dentro de este universo, la firma estimó que 42.9 millones realizan algún tipo de pago para acceder a contenido de audio, para alcanzar 14.3 millones de cuentas con una suscripción de paga activa, equivalente a 13.8 por ciento del total de usuarios de internet.
“El streaming de audio se ha consolidado como uno de los servicios digitales de mayor adopción en el país, impulsado por la creciente adopción tecnológica, la personalización algorítmica y la diversificación del catálogo de contenidos”, resaltó el análisis.

¿Cómo le ha ido a las suscripciones de paga?
Dentro del segmento de suscriptores, el crecimiento del modelo de paga fue moderado pero sostenido, ya que alcanzó 14.3 millones, cifra que representa un avance anual de 2.9 por ciento.
Se explica principalmente por la mejora en la calidad del audio, la disponibilidad de contenido exclusivo, los planes tanto familiares como estudiantiles y la integración con otros servicios digitales.
The Ciu comentó que compartir cuentas continúa siendo una práctica habitual, porque 34 por ciento de los usuarios declara prestar su acceso con familiares o amigos.
“Este fenómeno refleja tanto la búsqueda de economías como la elevada adopción del servicio en los hogares conectados”, apuntó la consultora.

Spotify mantiene el liderazgo, pero aumenta competencia
La plataforma Spotify mantiene un liderazgo indiscutible en el mercado mexicano, con una participación de 65 por ciento de las suscripciones de paga; no obstante, la plataforma continúa registrando una pérdida de mercado con respecto al año anterior.
Cuando concentraba 70.8 por ciento del total, The Ciu señaló que este ajuste responde al avance de competidores como:
- Apple Music: que alcanza 14 por ciento del mercado
- Amazon Music: con 11 por ciento
- YouTube Music: 7.1 por ciento.
Además, se suman otras plataformas como Trebel, que mantiene un porcentaje reducido de 1.6 por ciento y finalmente Deezer con 1.3 por ciento restante del ecosistema de aplicaciones de streaming musical.
“La diversificación del mercado se ha visto impulsada por estrategias que combinan precios competitivos, integración con ecosistemas digitales, contenido original, mejor calidad del audio y alianzas con fabricantes de dispositivos o plataformas de vídeo”, declaró The Ciu.
“Así, el ecosistema competitivo registra una mayor segmentación entre jugadores, con preferencias diversificadas de usuarios que buscan una mejor experiencia, mayor cantidad de contenidos y vinculación con otros servicios”, concluyó el análisis realizado por Radamés Camargo.
AG