Negocios

Éstas son las medidas para garantizar el abasto de alimentos ante Covid-19

El Consejo Nacional Agropecuario, gobierno federal y toda la cadena de suministro se comprometieron a facilitar la movilización de los productos de las zonas de producción a las zonas de consumo.

Con el fin de garantizar el abasto de alimentos para los mexicanos durante la contingencia del coronavirus, los sectores productivos y diferentes eslabones de la cadena como empresas de insumos y servicios, productores agropecuarios y pesqueros, sector del transporte, almacenes y centros de distribución, trabajarán coordinadamente con el gobierno federal para garantizar el abasto de comida.

El pasado 27 de marzo, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, se reunió con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), encabezado por Bosco de la Vega, así como representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la Cámara Nacional de Centrales de Abastos de la República Mexicana y de la Asociación de Bancos de Alimentos (Bamex).

En ese sentido, el CNA señaló que el sector agroalimentario y toda la cadena de suministro se comprometieron a trabajar para garantizar a la población el abasto de alimentos, mientras que la Secretaría de Agricultura se comprometió a continuar trabajando para que los trámites y gestiones necesarias para garantizar que la cadena productiva de alimentos no se vean afectadas.

En esta sesión se llegaron a los siguientes acuerdos:

  • 1. Se reconoció que el gobierno considere a la producción de alimentos y a la cadena de suministro como una actividad prioritaria para enfrentar la pandemia del coronavirus y garantizar a la población el abasto de alimentos.
  • 2. Que las instancias públicas necesarias para el óptimo funcionamiento de las cadenas productivas no dejen de laborar ni prestar servicios correspondientes, tanto para la distribución en el mercado nacional de productos agroalimentarios e insumos necesarios para su producción y elaboración, así como los servicios para la exportación e importación de alimentos e insumos indispensables.
  • 3. Facilitar la movilización de los productos agroalimentarios de las zonas de producción a las zonas de consumo.
  • 4. Reforzar la seguridad, principalmente en la transportación, distribución, en los almacenes y centros de distribución de alimentos, debido al incremento en el número de robos que se ha dado en últimas fechas.
  • 5. Facilitar las gestiones y trámites para la importación y exportación de agroalimentarios y materias primas.
  • 6. Apoyar para que pueda darse sin problemas la movilización de los trabajadores del sector agroalimentario, para que la cadena de suministro no se vea afectada.
  • 7. Generar una comunicación permanente entre la secretaría de agricultura y el CNA para detectar problemáticas que se pudieran presentar en cualquier parte del proceso de la cadena de suministro de alimentos.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.