El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emitió una serie de recomendaciones y propuestas a las empresas para contrarrestar los efectos del coronavirus Covid-19, por lo que indicó que se encuentran en contacto con las autoridades para recibir los últimos lineamientos de la Secretaría de Salud.
En un comunicado, el organismo que dirige Carlos Salazar Lomelín, indicó que también planteó a las secretarías y poderes del Estado, una propuesta de medidas económicas, fiscales y administrativas para enfrentar la etapa crítica con la menor afectación posible a la actividad productiva, empleo y desarrollo económico del país.
“Confiamos en que las autoridades tomen medidas contundentes para cuidar la salud pública y el bienestar de los mexicanos. Estamos como siempre abiertos al diálogo y la propuesta para tratar de mitigar conjuntamente, las afectaciones económicas”, dijo el organismo empresarial.
La guía del CCE incluye 10 recomendaciones para las empresas:
Suspender, reprogramar o realizar vía remota eventos, conferencias, foros y capacitaciones.
Suspender, reprogramar o realizar vía remota eventos, conferencias, foros y capacitaciones que impliquen contacto entre un número importante de personas.
Reagendar reuniones cotidianas no prioritarias y realizarlas vía conferencia telefónica o virtual cuando se pueda. Evitar asistir a reuniones, foros, capacitaciones de más de 20 personas. No saludar de mano ni beso. No compartir alimentos ni utensilios.
Difundir intensamente con colaboradores y visitantes las medidas básicas de prevención: lavado de manos, tosido y estornudo de etiqueta, limpieza de superficies y sana distancia.
Fortalecer las tareas de higiene en los centros de trabajo.
Cancelar viajes al extranjero, excepto en caso de necesidad impostergable.
- Recomendar a los colaboradores que tienen síntomas de enfermedad respiratoria quedarse en casa por al menos 14 días. Establecer políticas flexibles para quienes se ausenten por enfermedad propia o de una persona a la que deben dar cuidados.
- Aislar a colaboradores que se presenten enfermos o desarrollen síntomas durante el día, y enviarlos a casa.
- Brindar elementos y recomendaciones a los colaboradores sobre las medidas de cuarentena.
- En todos los casos en los que sea posible, se recomienda establecer esquemas de trabajo flexible (por ejemplo, teletrabajo) y horarios de trabajo flexibles (por ejemplo, turnos escalonados).
- Preparar a la empresa para un posible aumento en el número de ausencias debido a enfermedades en los colaboradores y sus familiares, suspensión de programas para la primera infancia y escuelas.
En ese contexto el CCE manifestó que solo a través de la colaboración de todos los sectores, “se podrá dar una respuesta eficaz a la situación crítica que atravesamos".
MRA