Al señalar que mayo fue uno de los meses más violentos en 2022 con casi 80 homicidios por día en el país, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rubén Furlong Martínez, destacó la necesidad de replantear estrategias de seguridad pública, no solo para ser atractivos a la inversión nacional y extranjera, sino para reconstruir el tejido social y generar condiciones de legalidad, justicia y paz.
El representante del sector patronal en el estado destacó la necesidad de que en Puebla se instale una mesa de seguridad en la que participen los tres niveles de gobierno, representantes de la sociedad civil e iniciativa privada en la que se generen acciones coordinadas para la prevención y disminuir la incidencia delictiva.
Expuso que entre los agremiados al organismo existe la percepción de que la situación delictiva en Puebla está aumentando, por lo que planteó una estrategia coordinada que sume talentos y capacidades.
"Hoy vemos con preocupación que, a pesar de los distintos esfuerzos que se llevan a cabo, la estrategia de seguridad pública no ha funcionado como nos gustaría y tiene muchas áreas de oportunidad", destacó.
Expuso que el linchamiento ocurrido el fin de semana en la comunidad de Papatlazolco, en el municipio de Huauchinango, refleja la necesidad de fortalecer a las policías municipales, pues éstas se han visto rebasadas ante estos hechos.
"La inseguridad en general ahuyenta las inversiones, ahuyenta el turismo, a nosotros mismos de las calles, el tema que pasó el fin de semana con el linchamiento habla de la necesidad urgente de fortalecer a las policías, de que estén capacitados y las estrategias para poder evitar y contener estos hechos, están rebasados cuando suceden estas cosas, no es la primera vez y ahí es donde tenemos que hacer énfasis".
En ese contexto, manifestó la disposición de la iniciativa privada para trabajar en acciones que devuelvan la paz a los ciudadanos, pues la "inseguridad no ve partidos políticos, ideologías, no ve colores, va por todos, la coordinación es fundamental".
Expuso que la Coparmex ha buscado desde hace meses reunirse con el gobierno estatal para instalar la mesa de seguridad, mientras que con la administración municipal existe una buena relación.
“La situación de violencia, inseguridad e impunidad que nos está sacudiendo y nos pone en riesgo todos los días, requiere de la atención de todos”, señaló el empresario.
Acciones para mejorar
Dijo que desde la Coparmex se plantean seis acciones para combatir y hacer frente a la inseguridad no sólo en Puebla, sino en todo el país: fortalecer la seguridad pública, no la militarización; robustecer las policías municipales, estatales y ministerios públicos; retomar la implementación de controles de confianza, limpiar, capacitar, equipar y dignificar a las fuerzas policiales locales y fiscalías; invertir más recursos y dejar de lado la austeridad para fortalecer las capacidades policiales y de inteligencia para la prevención, la desarticulación financiera, las tareas de patrullaje y la investigación.
Además de privilegiar la inteligencia y el uso de información y tecnologías para el desarrollo de estrategias; así como promover un modelo de desarrollo inclusivo e impulsar observatorios ciudadanos de seguridad pública.
AFM