Negocios

Coparmex interpondrá amparos contra propuesta de Gobierno de NL sobre aumentar el ISN

Cecilia Carrillo, directora de Coparmex, dijo que el plan del Estado de incrementar el Impuesto Sobre Nóminas al 4 por ciento sí perjudica.

Luego de que la plataforma MILENIO-Multimedios diera a conocer que dentro del Paquete Fiscal 2026, el Estado planteó aumentar el Impuesto sobre Nóminas (ISN) de 3 a 4 por ciento, la Coparmex anunció que analizan promover amparos contra la propuesta.

En entrevista con Luis García para Telediario Radio, Cecilia Carrillo, directora de Coparmex en Nuevo León, dijo que estaban dispuestos a ampararse.

"Coparmex apoyó (anteriormente) a las empresas que querían ampararse ante el aumento. Claro que ahora tendríamos que ver cómo opera (el Poder Judicial), porque como hubo un cambio en donde ahora los jueces son votados, pues va a haber sorpresas".
"Tanto mis colegas de otros organismos empresariales como yo estamos platicando de nuestras opciones y estamos buscando tener diálogos, no solamente con el Poder Ejecutivo, con los diferentes secretarios, sino también con los legisladores para que entiendan nuestra parte de la historia", señaló.

Cuestionada sobre la argumentación del Estado sobre la no afectación a la economía, Carrillo reconoció que sí perjudicará.

"Claro que afecta, y sobre todo a las empresas pequeñas, a los que tienen sus recursos más comprometidos, al que tiene plan de crecimiento, porque su margen de acción es mucho menor que una empresa grande".
"Pero sí tiene una afectación, sí tiene una carga muy importante a la iniciativa privada que, pues, es al final a quien siempre buscan para que pague las ineficiencias que se viven en los gobiernos... Sí va a afectar, va a afectar en un desánimo para invertir, puede aumentar o va a aumentar la informalidad", reconoció.

Dijo que la medida implica un aumento significativo para las empresas, por lo que pidió un mayor análisis.

"La realidad es que sí es un monto muy significativo, porque es uno de los medios del Gobierno del Estado más importantes que tiene el Impuesto sobre Nóminas", refirió.

Ya por la tarde del viernes, la misma Coparmex, Caintra, Caprobi, Canadevi, Index y Canaco Monterrey emitieron un comunicado conjunto en el que rechazaban la propuesta de subir el ISN.

"Señalamos enfáticamente que las empresas de Nuevo León no están en condiciones de asumir una mayor carga tributaria. En este rubro, las micro, pequeñas y medianas empresas de Nuevo León, quienes generan 6 de cada 10 empleos formales, son las más afectadas", externaron.

Las cámaras consideraron el incremento al impuesto como un "castigo directo" al empleo formal, ya que la medida significa un "freno a la inversión".

"Un aumento tributario de este tipo puede incentivar la informalidad laboral o empresarial, ya que los emprendimientos marginales buscarán evadir o limitar su carga para sobrevivir, con lo cual se debilita la formalidad", apuntaron y afirmaron que este ajuste va acarreará pérdida de empleos.

Indicaron que el aumento propuesta representa un alza de 33 por ciento en el mencionado impuesto.

"Rechazamos categóricamente cualquier incremento en la tasa del Impuesto Sobre Nómina en el estado de Nuevo León en el contexto actual", finalizaron.

Catalina Domínguez Estrada, presidenta de Canacope Monterrey, consideró que incrementar impuestos sin un diseño fino podría debilitar al sector que sostiene la economía local.

"Un incremento del 33% sobre el ISN, que es el porcentaje que vendría a afectar, impacta de manera proporcionalmente mayor a las mipymes", indicó. 


dat / nrm


Google news logo
Síguenos en
Kevin Recio
  • Kevin Recio
  • Periodista en Grupo Multimedios donde cubre, principalmente, el Poder Legislativo del Estado de Nuevo León. Gusto por la política, la lucha libre, y el pop en inglés. Galardonado con el Premio Coronel Amelio Robles y el Premio Estatal de Periodismo.
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.