El consumo privado en México frenó su dinamismo en julio y retrocedió 0.3 por ciento frente al mes previo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que contrastó con el repunte de 0.9 por ciento observado en junio.
En cuanto al año pasado, el instituto señaló que el consumo privado cayó 0.1 por ciento, de acuerdo con su Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).
Comportamiento del consumo
El consumo de bienes y servicios de origen nacional disminuyó 0.5 por ciento.
A su interior, los bienes cayeron 0.7 por ciento y el servicios 0.3 por ciento.
Mientras que bienes de origen importado ascendieron 1.7 por ciento, a tasa mensual.
En su comparación anual, el gasto en bienes y servicios de lo hecho en México bajaron 0.7 por ciento, mientras que los importados aumentaron 5.5 por ciento.
El Indicador de Consumo Big, de BBVA Research, registró en julio una caída mensual de 1.3 por ciento, reflejo de un menor dinamismo en el gasto de los hogares.
Mientras que el consumo de bienes retrocedió 2.3 por ciento, mientras que el de servicios, prácticamente se estancó con un avance marginal de 0.1 por ciento.
La firma financiera indicó que este freno en el consumo privado ocurre en un contexto de incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos y de un menor crecimiento de la masa salarial real.
Además de la pérdida de confianza de los consumidores; según datos de Inegi, el indicador de confianza acumula siete meses consecutivos a la baja, con una variación promedio anual de 1.2 por ciento en lo que va de 2025, frente a 2.3 por ciento positivo del mismo periodo de 2024.
Por componentes, dentro de los bienes:
- El gasto en alimentos cayó 1.2 por ciento mensual y su crecimiento promedio anual se redujo a 5.6 por ciento en enero-julio.
- El consumo en bienes de salud avanzó 0.6 por ciento respecto a junio previo, pero también moderó su desempeño anual a 4.4 por ciento.
En servicios, el comportamiento fue mixto:
- El gasto en restaurantes retrocedió 4.2 por ciento mensual y muestra ya una caída anual de 0.9 por ciento.
- En cambio, el consumo en hoteles creció 0.8 por ciento respecto a junio pasado y promedia un alza anual de 2.7 por ciento, superior al resultado del año pasado.
- Mientras que los servicios de entretenimiento también se vieron afectados, con una baja de 3.7 por ciento mensual.
“Estimamos que el gasto privado continuará mostrando un lento crecimiento en el segundo semestre del año ante el deterioro de las expectativas de los hogares respecto al desempeño de la economía en los siguientes meses”, agregó.
Y estimó que también se suma la prolongada desaceleración de la masa salarial real, derivada del menor dinamismo de la industria.
“La demanda interna mostrará una modesta evolución en los próximos trimestres, con lento crecimiento del consumo y de la inversión; el sector externo presentará mayor volatilidad ante la falta de claridad respecto al marco definitivo de los términos de intercambio comercial con Estados Unidos”, concluyó.
En julio 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado #IMCP se ubicó en 111.2 puntos, con una disminución mensual de 0.3%. Respecto a julio 2024, retrocedió 0.1%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 3, 2025
Por origen, el consumo de bienes y servicios tuvo las siguientes variaciones… pic.twitter.com/qfNp8Sz9Ov
MRA