En abril de 2025, el gasto que realizan las familias, empresas e instituciones privadas de un país en bienes y servicios nacionales presentó un incremento del 2 por ciento y 0.7 por ciento respecto al mes previo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Mientras que los bienes importados disminuyeron 1 por ciento en el cuarto mes.
El resultado de abril sugiere que, ante la apreciación del peso, los hogares mexicanos optaron por concentrar su gasto en el consumo de bienes y servicios nacionales frente a los importados.
Durante el cuarto mes, la divisa mexicana se apreció 4.17 por ciento, equivalente a 85.4 centavos, y cerró el mes cotizando alrededor de 19.62 pesos por dólar.
Además, fue la séptima divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces.
Al cierre del cuarto mes, el peso mexicano acumula una apreciación en el año del 5.81 por ciento, ubicándose en la posición 11 entre las divisas que ganaron terreno.
Factores que impactan el consumo y el panorama a futuro
“No obstante, el crecimiento del consumo privado observado en abril debe interpretarse con cautela”, dijo Banco Base.
“Es posible que parte del dinamismo responda a un efecto temporal, ante la expectativa de mayores restricciones comerciales o presiones inflacionarias en los próximos meses”, agregó.
Además, destacó que hay factores en México que limitan la recuperación sostenida del consumo, como el deterioro en el mercado laboral o la debilidad en el flujo de las remesas.
Cabe recordar que en abril de 2025, la inflación general fue del 3.9 por ciento anual, mostrando un incremento desde 3.8 por ciento en marzo previo.
Al interior, los precios subyacentes fueron los que presentaron un repunte en el sector de mercancías y servicios, llegando al 3.9 por ciento.
Además, las remesas que ingresaron a México totalizaron 4 mil 761 millones de dólares, cifra 12.2 por ciento menor a lo reportado en abril del año pasado, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Comparativo anual de consumo
Respecto a abril de 2024, el consumo incrementó 0.7 por ciento, impulsado por el gasto en bienes de origen nacional del 4.5 por ciento y servicios del 1.3 por ciento.
Mientras que el de los importados presentó un descenso del 8.3 por ciento respecto al cuarto mes del año anterior.
En los primeros cuatro meses de 2025, el consumo privado acumuló una caída del 0.44 por ciento anual, la primera contracción para un periodo igual desde 2020.
En abril 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado #IMCP se ubicó en 111.6 puntos, con un aumento mensual de 1.1%. Respecto a abril 2024, incrementó 0.7%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 3, 2025
Por origen, el consumo de bienes y servicios tuvo las siguientes variaciones… pic.twitter.com/PYcyQNq8yG
MRA