Negocios

¿Cómo se prevé que afecten a México los nuevos aranceles de Trump?

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México hizo todo lo necesario en la etapa de negociación con EU en relación con los aranceles, por lo que sólo habría que esperar.

La imposición de aranceles del 30 por ciento para algunos productos que se exportan desde México hacia Estados Unidos y que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto, traerá impactos que se podrían describir en tres escenarios posibles, afirmó Cynthia Valeriano López, profesora de Economía en el Tecnológico de Monterrey.

En entrevista para MILENIO Televisión con Samuel Cuervo, la especialista recordó declaraciones del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien afirmó que México hizo todo lo necesario en la etapa de negociación con Estados Unidos en relación con los aranceles, por lo que sólo habría que esperar.

1. Incremento de la producción industrial en Estados Unidos. Se espera que las empresas norteamericanas, como las del sector automotriz, comiencen a reorientar su producción para evitar las tarifas arancelarias. Esto podría resultar en un crecimiento en la producción industrial del vecino país del norte.

“El caso particular de México está en riesgo, tiene una competencia directa con Vietnam. Vietnam se puede constituir en un excelente sustituto, o una zona que pudiera ser preferible para algunos productores norteamericanos en aras de no perder o consolidar sus cadenas de proveedores y no poner en riesgo su producción”, consideró Valeriano López.

2. Reorientación de la producción: Dependiendo de cómo se estructuren las tarifas arancelarias, es probable que algunas empresas busquen trasladar su producción a otros países donde las tarifas sean más favorables, como en Vietnam, que compite directamente con México en varios sectores industriales.

3. Aceleración de procesos de automatización: Los sectores industrializados en Estados Unidos podrían verse obligados a mejorar sus procesos de producción para reducir costos, lo que les permitiría mantener su competitividad en el mercado frente a las dificultades impuestas por las tarifas.

“Digamos que esto que va a suceder el 1 de agosto puede modificar de manera considerable la estructura de los mercados”, expresó la especialista.

Aranceles a importaciones desde México

De acuerdo con Banco Base, durante el segundo mandato presidencial de Donald Trump, en Estados Unidos, se han anunciado una serie de medidas arancelarias. Para México destacan las siguientes:

21 de enero. El gobierno de Estados Unidos amenaza con imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá.

10 de febrero. Donald Trump anunció aranceles al acero y aluminio del 25 por ciento a todo el mundo a partir del 12 de marzo, al amparo de la sección 2321.

4 de marzo. Entran en vigor aranceles IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) del 25 por ciento a México y Canadá. Para importaciones de energía desde Canadá, el arancel se limita a 10 por ciento.

6 de marzo. Donald Trump suspende los aranceles IEEPA del 25 por ciento, solamente a las importaciones desde México y Canadá que cumplan con el T-MEC.

12 de marzo. Entran en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, al amparo de la sección 232, con el fin de proteger la seguridad nacional.

26 de marzo. Donald Trump anunció 25 por ciento de arancel a las importaciones automotrices (automóviles, camiones ligeros y autopartes), para entrar en vigor el 3 de abril. Estos aranceles quedan respaldados por la sección 232. Para México y Canadá, los componentes que hayan sido fabricados en Estados Unidos quedan exentos del arancel.

3 de abril. Entran en vigor los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de automóviles, camiones ligeros y autopartes.

14 de abril. El Departamento de Comercio de Estados Unidos, anunció que en 90 días se retirará del acuerdo del 2019 que frenaba la investigación por competencia desleal contra las importaciones de tomate fresco de México. Desde el 14 de julio, se aplicarán aranceles del 20.91 por ciento a la mayoría de estos tomates.

29 de abril. Se firma simplificación de aranceles. Las importaciones de automóviles y autopartes que no cumplan con el T-MEC, solo quedan con arancel del 25 por ciento, no 50 por ciento. Asimismo, las importaciones de acero y aluminio que no cumplen con el T-MEC, quedan con arancel del 25 por ciento, no 50 por ciento.

30 de mayo. Donald Trump anunció un incremento de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio del 25 al 50 por ciento.

4 de junio. Entran en vigor aranceles del 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio. Estos aranceles están respaldados por la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, para protección de la seguridad nacional.

12 de julio. Donald Trump anuncia que los aranceles del 25 por ciento del IEEPA subirán al 30 por ciento a partir del 1 de agosto.

14 de julio. En Estados Unidos entra en vigor un arancel del 17.09 por ciento sobre las importaciones de tomate mexicano. En 1996 iniciaron investigaciones sobre competencia desleal para el tomate mexicano y en varias ocasiones suspendieron el arancel anti dumping. La última suspensión fue en 2019 y expiró el 14 de julio.


“Por la parte diplomática, la parte política, me parece que los argumentos están agotados, están puestos sobre la mesa. ¿Qué es lo que está esperando México? Pues que se anticipe este proceso de revisión del Tratado de Libre Comercio, de suerte tal que se pueda generar esta condición de certidumbre, que es finalmente la que más le está pesando a los empresarios hoy en día”, finalizó.
Cynthia Valeriano, economista del TEC Puebla, analiza el posible impacto de los nuevos aranceles de Trump en México desde el 1° de agosto.
¿Cómo podría afectar a México los nuevos aranceles de Trump el 1° de agosto?

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.