Negocios
  • Michael Sabel, el magnate del gas natural licuado que enfrenta su mayor crisis

  • De exbanquero a multimillonario del gas natural, Michael Sabel construyó un imperio energético con Venture Global; hoy, su visión enfrenta la prueba más dura entre caídas bursátiles, presiones regulatorias y denuncias ambientales en Luisiana.
Michael Sabel pasó de multimillonario a enfrentar pérdidas históricas en su empresa. Foto: Especial

Michael Sabel es uno de los hombres más admirados del sector energético estadounidense, exbanquero, visionario y con una intuición casi infalible para detectar oportunidades de inversión, Sabel convirtió su nombre en sinónimo de éxito cuando Venture Global —la empresa que cofundó en 2013 junto a Bob Pender— se transformó en un gigante del gas natural licuado (GNL).

Pero el mismo riesgo que lo llevó a la cima amenaza ahora con arrastrarlo hacia abajo, pues en menos de un año, la compañía perdió más de un tercio de su valor en bolsa y Sabel ha visto evaporarse cerca de la mitad de su fortuna personal que ahora se estima de 9.49 mil millones de dólares, con pérdidas de 15.2 mil millones.

Michael Sabel es uno de los hombres más admirados del sector energético estadounidense
Michael Sabel es uno de los hombres más admirados del sector energético estadounidense. Foto: Especial

Nacido en 1967, antes de ingresar al mundo energético, pasó más de dos décadas como banquero de inversión, dirigiendo transacciones multimillonarias en fusiones, adquisiciones y ofertas públicas.

Fue vicepresidente de First Sierra Financial, director general de Friedman, Billings, Ramsey y ejecutivo en Sandler O’Neil & Partners, su carrera lo entrenó para leer el riesgo y convertirlo en oportunidad.

En 2010 fundó Venture Global Partners, una firma de inversión con la que comenzó a financiar proyectos en energía y tecnología, hasta que tres años más tarde, junto con Pender, apostó por el gas natural licuado como la nueva frontera del poder económico estadunidense.


El mundo del gas


Venture Global nació con una idea simple pero ambiciosa ya que los países que abandonaran el petróleo y el carbón necesitarían un combustible de transición más limpio, y ese sería el GNL., bajo esa premisa, Sabel y Pender diseñaron una estrategia agresiva de expansión, basada en plantas modulares de licuefacción capaces de exportar gas a gran escala desde Luisiana hacia Europa y Asia.

Su visión coincidió con el discurso político de Donald Trump, que convirtió la independencia energética en un emblema nacional, y durante su gobierno, Venture Global fue celebrada como un ejemplo del “renovado dominio energético de Estados Unidos”.

En enero de 2025, la compañía salió a bolsa con una valoración de casi 60 mil millones de dólares, siendo así uno de los debuts más sonados del sector energético en la última década, y Sabel, que poseía más del 80 por ciento de la empresa junto con Pender, se consolidó como multimillonario.

Michael Sabel convirtió su nombre en sinónimo de éxito cuando Venture Global
Michael Sabel convirtió su nombre en sinónimo de éxito cuando Venture Global. Foto: Especial

Su salario base era de 7.5 millones de dólares, pero entre bonos y acciones su remuneración anual superaba los 70 millones y con 57 años, era el tipo de ejecutivo que parecía haber descifrado el equilibrio perfecto entre poder corporativo y respaldo político.

Sin embargo, el entusiasmo duró poco, ya que en octubre, Venture Global reveló una fuerte caída de sus ingresos derivada de la disminución de exportaciones, las acciones se desplomaron más de un 30 por ciento en un solo día.

En ese momento los inversionistas comenzaron a dudar de la sostenibilidad del modelo, y el mercado castigó a la empresa con dureza, pues los analistas atribuyen el desplome a un exceso de ambición: plantas en expansión simultánea, contratos pendientes de aprobación y crecientes presiones regulatorias por las emisiones contaminantes. 


Denuncias


En Luisiana, las comunidades locales y grupos ambientalistas llevan años denunciando a la compañía por exceder los límites de contaminación, de acuerdo con un informe de Louisiana Bucket Brigades documentó más de dos mil infracciones de permisos en 2022, su primer año de operaciones.

Las autoridades estatales advirtieron sanciones, pero Sabel respondió que Venture Global “cumple rigurosamente con los estándares ambientales” y que mantiene “una comunicación constante” con los reguladores.

Mientras tanto, Sabel insiste en que su modelo es el futuro. “Podemos vender energía a nuestros aliados y reducir los costos en casa”, afirmó durante un evento en Port Sulphur, Luisiana, al que asistieron funcionarios cercanos a Trump.

Aunque sus metas son altas, “el mercado del GNL seguirá creciendo más de 50 por ciento hasta 2040”, como predice Shell Plc. Sin embargo, la realidad inmediata es menos optimista: los precios internacionales se han moderado, Europa busca acelerar su transición hacia energías renovables y la oposición ambiental en Estados Unidos se fortalece.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.