Negocios

En Coahuila, PIB registró incremento de 0.6 por ciento en 2022; te decimos por qué

En 2022, la economía del estado presentó un Producto Interno Bruto nominal de 1 billón 149 mil 124 millones de pesos, según el Inegi.

Durante 2022 respecto a la economía nacional, el Producto Interno Bruto de Coahuila registró una variación a tasa anual de 0.6 por ciento a la alza, según los resultados anuales que presenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2022, la economía de Coahuila de Zaragoza presentó un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 1 billón 149 mil 124 millones de pesos, según los datos del Inegi.

“Las actividades primarias participaron en el producto total de la entidad con 2.2 por ciento; las secundarias con 56 por ciento; las terciarias con 36.3 por ciento, mientras que los impuestos y subsidios a los productos netos con 5.5 por ciento” se indicó.

En 2022, el PIB “en valores constantes para Coahuila” alcanzó un valor de 922 mil 287 millones de pesos, lo que significa un incremento en términos reales de 0.6 por ciento con respecto del valor obtenido un año antes.

El incremento en la actividad económica se explica principalmente por el avance en Industrias manufactureras que crecieron 4.6 por ciento; no obstante, otros rubros decrecieron, como la Construcción que disminuyó 28 por ciento, el sector Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, así como el servicios de remediación, que decrecieron 81.9 por ciento.

¿Cuáles son los tipos de actividades?

Las actividades primarias incluyen la agricultura, la cría y explotación de animales, la pesca, caza y captura, así como el aprovechamiento forestal en el que van los servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales.

Las actividades secundarias incluyen la minería, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, la construcción y la industria manufacturera.

Finalmente las actividades terciarias son el comercio al por mayor y por menor, transportes, correos y almacenamiento, información en medios masivos, servicios financieros y de seguros, así como los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, entre otros servicios como los profesionales, científicos, técnicos, educativos, de salud y asistencia social.

¿Qué es el PIB?

El PIB es un cálculo anual y su propósito es contribuir al conocimiento del desempeño económico de las entidades federativas. Sus resultados permiten conocer la estructura económica de cada entidad y su contribución al producto nacional, además posibilita la evaluación de la dinámica que presentan los 32 estados, así como la comparación entre los mismos.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.