La regulación del sector energético ahora sí da certeza a los proyectos que buscan integrar almacenamiento al sistema eléctrico nacionalLa regulación del sector energético ahora sí da certeza a los proyectos que buscan integrar almacenamiento al sistema eléctrico nacional, aseguró Diego Rodrigo Rasilla, director ejecutivo de estrategia de mercado de la empresa Quartux.
Subrayó que estos lineamientos abren nuevas oportunidades para optimizar redes locales, reducir picos de demanda y estabilizar operaciones industriales, en concordancia con la política energética nacional.
Con este acuerdo, la Comisión Nacional de Energía (CNE) coloca las bases de un modelo regulatorio coherente con la Ley del Sector Eléctrico (LSE) y la Ley de Planeación y Transición Energética (LPTE), donde el almacenamiento deja de ser una herramienta técnica y se convierte en un pilar estratégico de la política pública energética.
Recalcó que México avanza así hacia un sistema eléctrico más confiable, competitivo y sustentable, en el que la colaboración entre el Estado, la iniciativa privada y la innovación tecnológica será clave para cumplir las metas de soberanía y transición energética.
Y es que hace una semana la CNE publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se emiten las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos generales, técnicos y financieros para solicitar el otorgamiento y modificación de permisos de generación y almacenamiento de energía eléctrica, así como su vigencia.
La publicación es un avance en la regulación del sector eléctrico al incorporar por primera vez al almacenamiento de energía como una actividad eléctrica regulada dentro del marco normativo nacional.
El acuerdo define con mayor precisión los requisitos que deberán cumplir los proyectos que soliciten permiso de generación o almacenamiento ante la CNE, incluyendo criterios técnicos sobre capacidad, tecnología, ubicación y respaldo, así como requisitos financieros y corporativos de los solicitantes, y condiciones de vigencia y procedimientos para la modificación de permisos existentes.
Con ello, la CNE busca unificar los procesos de autorización para generadores, desarrolladores y operadores de almacenamiento, dando mayor certeza regulatoria al sector.
nrm
 
	 
	