La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó a Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, por un monto acumulado de más de 185 millones de pesos, por incumplimientos en sus operaciones.
Cabe recordar que estas tres instituciones financieras fueron acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por realizar actividades de lavado de dinero para diversas organizaciones del crimen organizado y actualmente están intervenidas por el regulador.
Al separar por institución Intercam fue la más multada ya que acumuló un monto por 92 millones 148 mil pesos, donde también se incluye a su Casa de Bolsa, esto según el regulador por incumplimiento en sus esquemas de lavado de dinero.
Le sigue CIBanco que sumó de igual forma sanciones a su Casa de Bolsa, por lo que acumuló un monto por 66 millones 613 mil pesos, esto de un total de 21 multas según el regulador, también por incumplimiento en sus esquemas de lavado de dinero y otros conceptos.
En el caso de Vector se le impuso un penalización por 26 millones de pesos, esto de un total de 6 sanciones, la CNBV indicó a esta institución se le multó por otros incumplimientos dentro de su operación, relacionados con su negocio hipotecario.
Estas financieras también fueron multadas por fallas en los sistemas de recepción, transmisión de recursos, falta de entrega de información a sus accionistas y al público en general, sin embargo resalta que se encuentren multas por deficiencias en su control de lavado.
Publicamos las sanciones impuestas a las entidades y personas sujetas a supervisión.
— CNBV (@cnbvmx) July 15, 2025
En este caso corresponden al mes de junio.
Consúltalas en: https://t.co/pRMgmukEHI pic.twitter.com/Ab4cMMsYiI
Fue el pasado 27 de junio cuando la CNBV intervino a estas tres instituciones financieras, tras las acusaciones de lavado de dinero por parte de las organismo regulador de Estados Unidos.
Más temprano la presidenta Claudia Sheinbaum informó que sobre el caso de estas tres financieras que actualmente no tienen una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), tras los dichos del Tesoro.
Apuntó que actualmente es la Secretaria de Hacienda quien está haciendo un seguimiento puntual para garantizar la protección a los ahorradores y los fideicomisos que administran estos bancos y casas de bolsa.
¿De que se les acusa a los bancos?
Según lo establecido en la orden, la FinCEN determinó que CIBanco tiene relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a su arraigado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico.
Esto por parte de cárteles con sede en México, como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
CNBV interviene a los bancos:
Se detalló que CIBanco también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.
Mientras que a Intercam se le acusó de mantener un arraigado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitaban el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en el país.
Ya que entre 2021 y 2024, una empresa con sede en el país asiático chino asociada con un individuo que enviaba precursores químicos de China a México con fines ilícitos recibió más de 1.5 millones de dólares de empresas con sede en México por medio del banco.
¿No fue por lavado de dinero? Esto dijo Hacienda
Las multas publicadas por la CNBV este martes corresponden a las mismas que se informaron en el comunicado del pasado 25 de junio
Las multas reportadas este martes por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicadas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden a incumplimientos en procesos administrativos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia federal explicó que el monto actualizado al cierre de junio de 185 millones de pesos, corresponden a las mismas que se informaron en el comunicado del pasado 25 de junio.
Destacó que dichas sanciones fueron resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha, en el marco de su regulación.
“De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley”, comentó.
Sin embargo, destacó que a la fecha no cuentan con ninguna información en este sentido.
“La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso de fortalecer la supervisión permanente de las instituciones financieras”, afirmó.
“Así como garantizar la plena transparencia y el cumplimiento regulatorio a fin de evitar afectaciones a los usuarios y mantener la confianza en el sistema financiero nacional”, agregó la dependencia federal.
SNGZ/KL