Negocios

Citibanamex otorga 12 mil mdp a proyectos sostenibles de PyMEs

De acuerdo con la firma, dicho monto se alcanzó gracias programas que están orientados a negocios que destinen los recursos a proyectos enfocados en energía renovable y sostenibilidad.

Durante los Diálogos Ambiental, Social y Gobierno Corporativo (ASG 2024), la firma financiera Citibanamex informó que colocó más de 12 mil millones de pesos en proyectos que impulsan el desarrollo sostenible de pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

“Diálogos ASG es un espacio de diálogo en el que la sostenibilidad es el eje temático enfocado a sectores y temas de relevancia", señaló Marité Chavira, directora ASG de Citibanamex.
"Este año, nos enfocaremos en fortalecer los conocimientos sobre la sostenibilidad, a través de productos, iniciativas y herramientas para que las PyMES puedan integrarlas en sus operaciones”, aseveró.

Además, se informó que dicho monto se alcanzó gracias a los programas diseñados especialmente para este tipo empresas como el “Crédito Negocio Sustentable”, que está orientado a negocios que destinen los recursos del préstamo a proyectos enfocados en energía renovable y sostenibilidad, que cuenten con viabilidad técnica, comercial y financiera.

"De agosto de 2015 hasta el pasado septiembre, se otorgaron mil 823 créditos por un monto acumulado de 3 mil 621 millones de pesos", detalló.

Además del “Crédito mujeres”, que busca el desarrollo y la consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, otorgando acceso a financiamiento preferencial y herramientas de desarrollo empresarial.

Explicó que desde 2016 hasta septiembre de 2024, se colocaron 9 mil 467 créditos por un monto total de 9 mil 241 millones de pesos.

Adicional a ello, en alianza con la banca de desarrollo, fue posible impulsar distintas iniciativas como Eco-Crédito Sustentable (Nafin) que está dirigido a PyMEs que deseen adquirir e instalar equipos de alta eficiencia, tecnologías renovables, sustitución de equipos de alto consumo energético.

Así como “Impulso Nafin Estados” que tienen como objetivo la reactivación de las economías regionales y la conservación de empleos. 

Al facilitar el acceso al crédito para las PyMEs, el financiamiento se focaliza en capital de trabajo y adquisición de activos fijos.

Asimismo, señalaron que el programa “Mujeres Industria (Bancomext)” está dirigido a mujeres con negocios en los siguientes sectores: industria manufacturera, alimentos, textil, fabricación de equipo, productos metálicos, pago de proveedores, maquinaria, inventarios y logística que les permita hacer crecer, fortalecer y profesionalizar sus negocios.

KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.