El peso mexicano se areció con 0.67 por ciento, cerrando la semana con una cotización de 18.45 unidades por dólar, este viernes 7 de noviembre de 2025, ante un declive generalizado del billete verde.
Este escenario ocurrió luego de un reporte local de inflación que sustentó el tono cauteloso ofrecido en la víspera por Banco de México respecto a una mayor flexibilización.
El índice general de precios al consumidor se moderó en octubre a un 3.57 por ciento a tasa interanual, luego de dos meses en ascenso.
La inflación subyacente, por su parte, se ubicó en un 4.28 por ciento, sin cambios frente a septiembre.
Recorte de tasa de interés
En México, el banco central, conocido como Banxico, recortó el jueves su tasa clave en 25 puntos base (pb), como esperaba el mercado, y dijo que hacia adelante evaluaría reducirla nuevamente, si bien modificó el lenguaje de su guía prospectiva, adoptando un tono más cauto respecto a una mayor flexibilización.
"La lectura de inflación de octubre valida la cautela de Banxico en su último recorte", comentó Mauricio Guzmán, jefe de estrategia de inversión de la firma SURA Investments.
Según analistas de Grupo Financiero Banamex, la autoridad monetaria volvería a disminuir el costo de los créditos en su próxima decisión de diciembre para luego poner en pausa su ciclo de ajustes durante el primer trimestre de 2026.
Impacto en otros mercados
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.49 por ciento a 63 mil 402.32 puntos, según datos preliminares de cierre, ubicándose muy cerca de su máximo histórico de 63 mil 682.80 unidades que alcanzó a mitad de semana.
Los títulos de Kimberly-Clark de México, dedicada a la fabricación de productos para el cuidado personal, encabezaron las alzas, con un 2.62 por ciento más a 36.09 pesos, seguidos por los de la embotelladora y minorista Femsa, que sumaron un 1.78 por ciento a 176.80 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR descendió 1 pb a un 8.68 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR bajó dos a un 9.42 por ciento.
KL