El peso mexicano se apreció con 0.26 por ciento, cerrando la jornada en 18.58 unidades por dólar, este miércoles 10 de septiembre de 2025
Este escenario se presentó después de que una inesperada caída de los precios al productor en Estados Unidos afianzara las apuestas a que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés la próxima semana.

IPP en EU
El Índice de Precios al Productor (IPP) para la demanda final cedió en agosto un 0.1 por ciento tras un aumento del 0.7 por ciento revisado a la baja el mes anterior. Economistas consultados por Reuters esperaban que avanzara un 0.3 por ciento.
"El reporte de hoy fortalece la expectativa de una baja en la tasa de referencia en la reunión de la Fed de la próxima semana", comentó Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis.
Los datos del IPP se sumaron a un decepcionante informe de la nómina no agrícola divulgado la semana pasada y a una revisión a la baja en la víspera del crecimiento del empleo.
Según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores ven un 92.1 por ciento de probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos base por parte del banco central estadunidense en su decisión del 17 de septiembre y de un 7.9 por ciento de medio punto.
"De cara al futuro, la atención se centra ahora en la publicación del IPC del jueves", afirmó Felipe Barragán, estratega de investigación de mercados del bróker digital Pepperstone.
"Una cifra de inflación más moderada probablemente confirmaría la sorpresa del IPP de hoy e intensificaría la presión vendedora sobre el dólar, mientras que unos datos más sólidos podrían ofrecer un breve respiro", agregó.
Impacto en otros mercados
El índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0.31 por ciento a 60 mil 489.19 puntos, luego de haber subido por la mañana a un nuevo máximo histórico de 60 mil 987.35 unidades.
Las acciones de la aseguradora Quálitas Q.MX encabezaron el retroceso, con un 3.95 por ciento menos a 168.0 pesos, seguidos por los del conglomerado Grupo Carso, que restaron un 3.06 por ciento a 123.17 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR subió un punto base a un 8.73 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió dos, a un 9.34 por ciento.

KL