Negocios

Ceesp: mexicanos, “sin interés” de emplearse pese a la amplia oferta

Análisis. El organismo destaca que después de la recesión por pandemia esperaba una reacción fuerte por ofertas de trabajo; las becas de la 4T son factor, considera

La tasa de participación en el mercado laboral se estancó en México por bajo interés de grupos en edad de trabajar, aún cuando hay “un exceso en la demanda en diversas zonas del país” y por los programas sociales como las becas, hecho que si no se atiende, provocará más jóvenes en pobreza, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

En su informe semanal, el organismo de investigación de la iniciativa privada destacó que la falta de dinamismo es un tanto “sorprendente” ya que, después de la profunda recesión causada por la pandemia se podría pensar que habría una reacción fuerte de la oferta de trabajo.

Afirma que este año la población disponible regresó a niveles previos a la pandemia, pero en buena medida no para participar en el mercado laboral, sino que se mantuvieron “no disponibles”, es decir, sin trabajar ni expresar su deseo de hacerlo.

“Una hipótesis plausible para explicar este comportamiento es que los miembros de una buena cantidad de hogares perdieron los incentivos a ocuparse, al menos formalmente, debido a las transferencias directas que el hogar recibe por programas sociales del bienestar”, remarca.

En contraste, encontró que las pequeñas y medianas empresas (pymes) pasaron de ser el sector más “golpeado” en la pandemia a presentar una preponderancia del empleo en los primeros nueve meses de este año, lo que fue más notable en octubre, ya que llegó a 124 mil personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Las cifras sugieren que las Pymes retoman un impulso en el empleo y que éste debería ser apoyado por las políticas públicas”, detalló el organismo.

Ante dicha situación, el sector privado pidió al gobierno federal implementar políticas públicas que apoyen a las pymes con una “visión hacia el crecimiento”

“Lo importante es que estos emprendimientos puedan, ser abiertos a bajo costo, que subsistan sin cerrar”, apuntó el Ceesp.


Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.