Negocios
  • ¿Por qué cancelaron las rutas aéreas mexicanas en EU? Estas son las razones

México afectó severamente a las aerolíneas estadunidenses al obligarlas a operar en el Felipe Ángeles (AIFA). | Foto: Araceli López

Las operaciones canceladas son hacia más de ochos ciudades norteamericanas, entre ellas, Chicago, Dallas/Ft. Worth, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

En otra de las recientes decisiones controversiales de Donald Trump, ahora tomó la medida de no sólo cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia su país, sino también de prohibir cualquier plan de crecimiento futuro que se tuviera contemplado a partir del próximo 7 de noviembre.

De esta forma, las empresas aéreas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus deberán replantear las operaciones que ya tenían en la mira y visualizar cuáles serán las afectaciones generadas hacia su negocio.

"Hasta que México deje de jugar y cumpla con sus compromisos, seguiremos haciéndolo responsable. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, de nuestro mercado, ni de nuestros pasajeros, sin consecuencias", declaró Sean Patrick Duffy, titular del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT).

Vuelos de carga en el AIFA. | Foto: Araceli López
Vuelos de carga en el AIFA. | Foto: Araceli López

¿Por qué EU canceló rutas aéreas de México?

Uno de los principales alegatos para haber tomado esta decisión es que México afectó severamente a las aerolíneas estadunidenses al prohibir los vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y obligarlas a operar en el Felipe Ángeles (AIFA).

La autoridad del país vecino del norte afirmó que este hecho resulta una práctica anticompetitiva para sus empresas, medida que ha generado diversas afectaciones a sus negocios.

Este aspecto se remonta a 2023 cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) emitió un decreto para restringir los vuelos de carga de cualquier aerolínea en el AICM debido a su elevada saturación y los riesgos que se tenían de seguir operando de esa manera.

La decisión implicó que todas las empresas del sector debían buscar la terminal aérea más cercana en el centro del país para continuar con sus operaciones, ante lo cual el AIFA fue la opción que todas tomaron.

Sin embargo, asociaciones de la industria como Airlines for America, que agrupa a las principales empresas de ese país mostraron su inconformidad, al asegurar que mover sus vuelos a otra terminal aérea les incrementaría sus costos de operación y haría más complicado hacer sus trabajos.

Más razones provocaron al gobierno de Trump

Prohibir los vuelos de carga del AICM no fue la única decisión que el gobierno estadunidense tomó como práctica anticompetitiva, sino también todo lo que ha estado pasando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En el mismo año 2023, el gobierno en turno decidió reducir 20 por ciento los vuelos en esta terminal aérea, con lo cual se pasaría de tener 52 operaciones por hora a 43, debido a la saturación de los espacios.

"El estudio del AICM indica que se rebasó el número máximo de pasajeros que pueden ser atendidos de manera óptima por hora en cada edificio terminal en más de 25 ocasiones en el año", refirió la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en su momento.

El gobierno de Estados Unidos también tomó este hecho como una práctica anticompetitiva y una afectación para su industria aérea.

Al verse reducidas las operaciones, las aerolíneas que operaban en el AICM tuvieron que regresar varios de sus horarios de aterrizaje y despegue (slots) para cumplir con el mandato de la administración mexicana.

Aunque en 2025 la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) decidió en 2025 darle mayor espacio a esta terminal aérea, sólo se incrementó una operación por hora, pasado de 43 a 44.

La autoridad estadunidense ha estado abogando para que se regresen los slots a sus aerolíneas para reducir las afectaciones, sin embargo, el gobierno mexicano afirma que no se puede realizar este hecho ante la saturación del AICM.

El gobierno de este país afirmó que toma esta decisión después de que México decidió no dar marcha atrás a sus políticas y no vislumbraba que hubiera un cambio en los próximos meses.

¿Qué vuelos de México son los afectados?

Se especificó que los vuelos que serán cancelados son los de Aeroméxico, que tienen la ruta en:

  • AIFA-Houston
  • AIFA-McAllen, los cuales están actualmente en operación
  • AICM-San Juan (SJU), que iniciaba sus operaciones hoy 29 de octubre

En el caso de Volaris, se informó que la operación que no se podrán realizar es AICM-Newark, programado para comenzar el 2 de noviembre de 2025.

AIFA. | Foto: Octavio Hoyos
AIFA. | Foto: Octavio Hoyos

Respecto a Viva, los vuelos que fueron cancelados son desde el AIFA a:

  • Austin
  • Nueva York
  • Chicago
  • Dallas/Ft.
  • Worth
  • Denver
  • Houston
  • Los Ángeles
  • Miami
  • Orlando

Los cuales iban a ser inaugurados entre el próximo noviembre y diciembre.

Cancelación de rutas aéreas a EU, pérdida económica de 266 mdd para México

"La decisión del gobierno de Estados Unidos sobre cancelar las 13 rutas aéreas, además de cualquier plan futuro de crecimiento, generará una afectación económica al país mayor a los 266 millones de dólares, derivado del menor flujo de viajeros", consideró el ex secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.

El ex funcionario explicó que esta menor conectividad que se tendría, de concretarse la prohibición, ocasionaría un perjuicio para la próxima temporada vacacional de invierno, que es una de las más importantes del año.

Torruco Marqués detalló que de esta forma, para esta época de descanso, se tendría una pérdida de 202 mil 500 viajeros estadunidenses hacia México, es decir, una contracción de aproximadamente 3 por ciento.

“El turismo estadunidense es clave: aporta más del 60 por ciento de los visitantes internacionales. Garantizar conectividad aérea estable y cumplimiento regulatorio bilateral es esencial para proteger ingresos, empleos y competitividad del sector turístico”, enfatizó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.