Negocios

Crece 5.32% valor de las exportaciones de México en julio, suman 52 mil 373 mdd, informa Banxico

En el séptimo mes las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron mil 504 millones de dólares, lo que implicó un descenso anual de 5.6 por ciento.

Durante julio 2025 el valor de las exportaciones sumó 52 mil 373 millones de dólares, monto superior en 5.32 por ciento a lo registrado en el séptimo mes un año antes, prevé el Banco de México (Banxico).

En su Información Revisada de Comercio Exterior, detalló que este aumento fue resultado de una expansiones en:

  • Maquinaria y equipo especial para industrias diversas (28.7 por ciento)
  • Equipo profesional y científico (17.0 por ciento)
  • Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (10.2 por ciento)
  • Productos metálicos de uso doméstico (8.0 por ciento) 
  • Productos de la minerometalurgia (4.2 por ciento)

Banxico señaló que las exportaciones de productos automotrices exhibieron un retroceso anual de 7 por ciento, el cual se derivó de la combinación de:

  • Una caída de 9.2 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos
  • Un avance de 4.9 por ciento en las dirigidas a otros mercados

Petroleras

El precio del petróleo subió casi un dólar durante la sesión. | Reuters
El precio del petróleo subió casi un dólar durante la sesión. | Reuters

Detalló que que el valor de las exportaciones petroleras fue de mil 866 millones de dólares.

Este monto se conformó de mil 355 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 511 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

Recordó que en ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 63.13 dólares por barril, cifra mayor en 0.10 dólares respecto de la del mes previo, pero menor en 8.75 dólares a la de julio un año antes.

En cuanto, indicó que el volumen de crudo exportado, este se ubicó en 0.692 millones de barriles diarios, nivel superior al de 0.520 millones de barriles diarios de junio, aunque inferior al de 0.817 millones de barriles diarios de julio de 2024.

Exportaciones agropecuarias

Este dinamismo contribuyó a que el crecimiento económico general del país se ubicara en 0.4 por ciento anual.
Sector agropecuario crece 5.4% durante mayo en México: Inegi

En cuanto al valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el séptimo mes de 2025 fue de mil 504 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de 5.6 por ciento.

Las contracciones más importantes se registraron en las exportaciones:

  • Ganado vacuno (-93.3 por ciento)
  • Melón, sandía y papaya (-24.4 por ciento)
  • Cebollas y ajos (-23.5 por ciento)
  • Legumbres y hortalizas frescas
  • Jitomate (-16.9 por ciento)

En contraste, las expansiones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de:

  • Aguacates (13.7 por ciento)
  • Café crudo en grano (91.8 por ciento)

Banxico destacó que en los primeros siete meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 369 mil 436 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 4.3 por ciento.

La estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros siete meses de 2025 fue la siguiente:

  • Bienes manufacturados, 90.8 por ciento
  • Bienes agropecuarios, 3.7 por ciento
  • Productos petroleros, 3.5 por ciento
  • Productos extractivos no petroleros, 2 por ciento

Importaciones

En el séptimo mes de 2025, el valor de las importaciones de mercancías fue de 56 mil 724 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 1.7 por ciento.

Detalló que las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 8 mil 680 millones de dólares, cifra que representó un avance anual de 0.4 por ciento.

Banxico detalló que dicha tasa se originó de la combinación de:

  • Una expansión de 3.4 por ciento en las importaciones de bienes de consumo no petroleros
  • Una reducción de 13.8 por ciento en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano)

Sobre el acumulado de enero a julio pasado, señaló que el valor de las importaciones totales fue de 368 mil 020 millones de dólares, monto superior en 0.5 por ciento al observado en igual lapso de 2024.

En su interior, las importaciones no petroleras aumentaron a una tasa anual de 1.2 por ciento en tanto que las petroleras se contrajeron 8.3 por ciento.

Detalló que la estructura del valor de las importaciones en los primeros siete meses de 2025 fue la siguiente:

  • Bienes de uso intermedio, 76.8 por ciento
  • Bienes de consumo, 14.4 por ciento
  • Bienes de capital, 8.8 por ciento

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.