Negocios

Incertidumbre por Reforma Judicial y desaparición de organismos autónomos puede afectar inversión extranjera: BIVA

“Es crucial para México mantener su competitividad al fortalecer la ley y las instituciones que regulan el ejercicio de la fuerza”, dijo Maria Ariza, directora general de BIVA

La incertidumbre sobre una reforma Judicial y la desaparición de organismo autónomos, que juegan un papel crucial en la regulación de diferentes aspectos en el país, al ofrecer certeza legal y contribuir a la fortaleza de la ley, puede afectar el apetito de inversión extranjera, de acuerdo con Maria Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

“Estamos seguros y esperamos que todas las opiniones y preocupaciones de la comunidad de inversores sean tomadas en cuenta, porque este debate reafirma las necesidades de diálogo, colaboración y construcción de consensos que caracterizan al sector privado”, dijo.
“Es crucial para México mantener su competitividad al fortalecer la ley y las instituciones que regulan el ejercicio de la fuerza”.

Ariza manifestó que estos desafíos dan la oportunidad, desde el punto de vista del diseño de la política pública, a la nueva administración de hacer las cosas diferentes y creativas para dirigir un comienzo fresco.

“Para el gabinete y para todas las personas que están tomando decisiones a partir del primero de octubre, representa una gran oportunidad para cambiar algunas de las cosas que están en el spotlight ahora mismo”, comentó.
“Después de conversaciones que tuve con algunos de los representantes del nuevo gobierno, son individuos muy cualificados y serios y también son individuos con un gran impacto en la vida de los ciudadanos y creo que están prestando atención a nuestras preocupaciones”.

La responsabilidad, dijo, es fortalecer su papel a fin de atraer inversiones a México.

“Para brillar en sectores que necesitan ser competitivos y para establecernos como un pilar fundamental en el crecimiento económico del país”.

México se encuentra en un momento importante, resaltó, dado que es una economía que creció muy bien sobre otras de Latinoamérica en 2023, con finanzas públicas que muestran control de la inflación eficiente, que fueron resultado de las decisiones autónomas de Banco de México (Banxico). 

Así como una diversificación económica y con una base de manufactura fuerte y creciendo en los sectores de servicios y un reciente logró histórico en inversiones directas extranjeras de casi 32 billones de dólares.

“Así que esto es lo que nos da la vida hoy, una oportunidad de conectar capital de inversiones institucionales con México, por supuesto, y empresas mexicanas”, dijo.

MATP

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.