Política

Estudiantes se manifiestan a favor de reforma judicial en la Corte y cuestionan color de piel de opositores

Los universitarios aseguran que los que se pronuncian en contra están influenciados por la opinión de maestros y empresarios.

Un grupo de al menos 60 universitarios se manifestaron a favor de la reforma al Poder Judicial afuera de la Suprema de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y clausuraron el edificio de manera simbólica; además de que una de ellas cuestionó el color de piel de los estudiantes que están contra de la iniciativa que impulsó el bloque de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. 

Aseguran que estudiantes de escuelas privadas están en contra

Una de las oradoras principales del colectivo Jóvenes por la Reforma Judicial, quien omitió dar su nombre, se refirió al color de piel de otros estudiantes tras ser cuestionada si han identificado que algunos pudieron ser obligados a salir a las calles por maestros o empresarios.

"Creo que como tal no existe, como tal el compañero o la compañera obligada, lo que sí hay que decir es que hay intereses que les estamos tocando con esta reforma, que nosotros como jóvenes y estudiantes veamos la diferencia, todos los compañeros que protestan en el que están en contra de la reforma, en su mayoría son de escuelas privadas de la Ciudad de México", aseguró.
"¿De los otros estados se movilizaron los estudiantes, los de la marcha del domingo? Vean la diferencia en los estudiantes de allá. ¿Vieron a alguien de piel morena? ¿De pura casualidad alguien es de universidad pública que no sea la facultad de Derecho?", cuestionó. Además pidió recordar que esta facultad no se moviliza, y que se queda quieta en otras protestas.

Piden la transformación

Por su parte, Laila Manilla, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dijo que están convencidos de que toda la vida pública se tiene que transformar y que el Poder Judicial no puede estar exento.

"El Poder Judicial debe servir a quienes han sido históricamente marginados, quienes han sido históricamente olvidados, de quienes no pueden pagar lujosos bufetes de abogados para acceder a la justicia", declaró.
“Estamos cansados de esos jueces y magistrados que benefician al rico y humillan al pobre. Hay muchos ejemplos de ello, pero tal vez el más simbólico de corrupción, complicidad, lucro y negocio fue la ilegal determinación de desaparecer de un plumazo la Comisión de Luz y Fuerza del Centro que echó a la calle a más de 30 mil trabajadores”, apuntó.

Mañana los jóvenes estudiantes realizarán una concentración afuera de la Corte para manifestar su postura sobre la reforma judicial.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.