Negocios

Aranceles reducen hasta 5% las exportaciones de Tamaulipas en arranque de 2025

Comercio exterior

Política económica de EU impactó en la baja de 337.2 millones de dólares de ventas internacionales por el estado a diferencia del año anterior

Las afectaciones arancelarias pegaron en las exportaciones de Tamaulipas en el primer trimestre del año. Las ventas internacionales de productos fabricados en el estado disminuyeron 5 por ciento en comparación con el mismo período del 2024, de acuerdo con datos oficiales publicados por la Secretaría de Economía.

En la información emitida en la plataforma digital Data México, la entidad cedió 377.2 millones de dólares en el ciclo de enero a marzo, derivado de las amenazas de impuestos por el gobierno de Donald Trump primero a todos los insumos con entrada a Estados Unidos y provenientes de otras nacionales, para dejarlo solo en el sector automotriz.

También se dieron implicaciones negativas en las importaciones. La adquisición de mercancías diversas tuvo la misma baja y comportarse en los mismos niveles presentados posterior a la pandemia del covid-19.

Esto contrastó con las operaciones y la recaudación obtenida por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), referente a esta entidad, líder en cuanto a comercio exterior, al subir en promedios del 18 por ciento en pasos como el cruce internacional terrestre en Nuevo Laredo y el puerto de Altamira.


Al cierre del mencionado período, el sector exportador entregó 7 mil 69.5 millones de dólares, fomentado por la fabricación de productos eléctricos y electrónicos, la elaboración de parte para automóviles. Fue menor a los 7 mil 446.7 millones de dólares del año anterior, uno de los mejores inicios en los recientes 7 años.

Tamaulipas se ha ubicado en los cinco primeros sitios en México en esta materia, con cantidades anuales superiores a los 33 mil millones de dólares. Se ha encontrado en una recuperación por el impacto de la emergencia sanitaria, la interrupción de la cadena logística, los conflictos geopolíticos y, de manera actual, la política arancelaria.

“Hubo mucha incertidumbre, pero si vemos otros puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas, las aduanas de Tamaulipas se han visto poco afectadas por los aranceles. Eso genera una mejor expectativa para el resto del año”, enfatizó Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Sobre las compras internacionales, se dio la caída de 5 por ciento, traducido en US$313.2 millones menos en este trimestre a diferencia del ciclo pasado. El acumulado estuvo en 5 mil 874,4 millones de dólares. En ambos casos, el principal mercado fue la Unión Americana, abarcando el 90 por ciento del intercambio.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.