Negocios

Aumento a aranceles afecta 8.4% de las importaciones de México: consultores

Se indicó que los impuestos del gobierno federal van desde el 25 por ciento hasta un máximo de 50 por ciento.

La empresa especializada en comercio exterior e inversión, Consultores Internacionales Ansley, informó que el incremento de aranceles propuesto por el gobierno federal para países con los cuales no se cuenta con un tratado de libre comercio, tendrá un impacto negativo en aproximadamente 8.4 por ciento de las importaciones.

Las industrias más afectadas

En el 'Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y Oportunidades para México', Moisés Zavaleta, director de estrategia de la compañía, comentó que los principales sectores afectados por estos gravámenes que se aplicarán en 2026 serían:

  • Autopartes
  • Industria siderúrgica
  • Plástico
  • Vestido
  • Aluminio 

El directivo comentó que los países principalmente afectados serían China, Corea del Sur, Brasil e India, entre otros.

En el paquete del presupuesto 2026 el gobierno federal estableció nuevos gravámenes hacia mil 400 fracciones arancelarias de naciones con las cuales no se tiene un tratado de libre comercio.

Se indicó que los impuestos que se pondrán a los artículos van desde el 25 por ciento hasta un máximo de 50 por ciento.

Con 711 mil millones de pesos recaudados en seis meses, el gobierno busca modernizar las aduanas y mantener el crecimiento histórico en ingresos.
El directivo comentó que los países principalmente afectados serían China, Corea del Sur, Brasil e India.

Acciones para equilibrar el mercado

El gobierno federal afirmó que con esta medida de nuevos aranceles se busca promover una política de fomento industrial y comercial de competitividad, así como de productividad para a su vez detonar un desarrollo económico justo y equitativo.

En este marco se aplicarán acciones orientadas a reducir las desventajas competitivas que algunos sectores enfrentan, respecto a otros países, en materia de comercio internacional, señaló.

La autoridad especificó que una vez que entren en vigor los nuevos aranceles se implementarán acciones concretas que permitan una interacción equilibrada del mercado para evitar distorsiones económicas.

Por su parte, Jorge Omar Enciso Martínez, economista de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), afirmó que el paquete de presupuesto presentado en días pasados apuesta por la continuidad y la estabilidad macroeconómica y fiscal.

Señaló que en el documento se vislumbra que el consumo en el país se mantendrá estable y en crecimiento para el próximo año.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.