Negocios

Anpec pide a Sheinbaum combatir contrabando y venta de productos pirata

Resaltó que el reto no está en subir impuestos a los productos de alta demanda popular, sino en apoyar la formalización y fortalecimiento del comercio legal.

La Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec) pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum combatir la informalidad y la venta de productos piratas en el Centro Histórico.


El regreso a clases, auge de la piratería 


En su reporte semanal, la Anpec resaltó que en esta temporada de regreso a clases el mercado de contrabando, la piratería y el producto robado afecta al pequeño comercio formal así como al desarrollo del país.

“A la vista de todos, esta fotografía retrata una danza frenética de consumo, dejando en claro que el mercado informal es hoy el sector más activo y mayor empleador del país; más de 35 millones de personas de la población económicamente activa trabajan en él, siendo sobreexplotados, recibiendo salarios ínfimos y aceptando condiciones de precariedad laboral a falta de mayores oportunidades", explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.
"El mercado informal paga apenas un tercio de lo que paga el formal y evade impuestos que significan cientos de miles de millones de pesos que la Hacienda Pública deja de percibir año con año; esta pérdida de recaudación va en el intervalo del 3 por ciento del PIB”, agregó.

Informalidad, incremento de criminalidad y violencia en las calles


También recordó que la informalidad incrementa la criminalidad y la violencia en las calles, con el fenómeno de la extorsión (telefónica y cobro de piso en punto de venta o carretera), asaltos carreteros o ferroviarios y cobros por cultivo a productores agrícolas, entre otros.

Mientras que la piratería genera otros delitos, ya que debilitan la seguridad pública y hacen ver a México como un país sin ley.

"Hoy, México es un verdadero queso gruyer por donde entra todo tipo de mercancía de contrabando, pirata, adulterada y robada, ya sea por aire, tierra, mar o incluso vía subacuática; por todos estos planos entran miles de toneladas de mercancías que dan forma y conforman a la principal fuerza económica del país", afirmó.

Por último, condenó que subir el IEPS a productos de alta demanda será "el banderazo de salida" para encarecer todo el mercado esencial y, como resultado, el consumidor terminará pagando un cuádruple impuesto: IVA, IEPS, inflación y extorsión.

“Durante todo este tiempo el Estado se ha hecho de la vista gorda; permite, tolera o incluso se coludió con este comercio ilegal. Apenas ahora se anuncia una iniciativa por parte del ejecutivo para tomar el control aduanero sin tener mayores elementos de la misma", expresó Rivera.
"La iniciativa en sí es el reconocimiento explícito de lo que aquí afirmamos: México no tiene ahora control efectivo de sus aduanas fronterizas, no tenemos control de lo que entra a nuestro país”, concuyó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.