El aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contemplado en el Paquete Económico 2026 encarecerá de manera inmediata productos de alto consumo, lo cual se traduce en un golpe directo al bolsillo de las familias mexicanas, advirtió Catalina Domínguez Estrada, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) de Monterrey.
Este ajuste fiscal, dijo, lejos de incentivar el crecimiento económico, reducirá la capacidad de compra de los hogares y afectará la estabilidad de los comercios de barrio, quienes dependen del flujo constante de ventas para sostener su operación.
Además, señaló que si se aprueba, incrementará la informalidad y habrá pérdida de competitividad.
Recordó que en el pasado cuando se ha incrementado el IEPS ha detonado fenómenos como migración al consumo informal, donde los productos evaden controles sanitarios y fiscales, afectando a micro y pequeños negocios, que no tienen capacidad de absorber el incremento en costos.
De aprobarse, el IEPS pasaría de 3.29 pesos (2025) a 6.16 pesos en el 2026. Esto duplicaría la carga fiscal por envase, asfixiando margen en tienditas y empujando la demanda a la informalidad.
En cajetilla de cigarros, con 220 por ciento en el valor propuesto, el precio final subiría por carga fiscal; sin operativos contra el contrabando puede darse la sustitución hacia ilícitos.
Domínguez Estrada hizo un llamado a las autoridades para que considere medidas alternativas que impulsen la recaudación sin sacrificar el desarrollo de las microempresas ni vulnerar la economía familiar.
Señaló que en Canacope Monterrey se propone abrir una mesa de diálogo con autoridades hacendarias para evaluar esquemas progresivos que no recaigan de manera desproporcionada en los sectores más vulnerables, además de diseñar incentivos fiscales para la modernización de microempresas, promover mecanismos que combatan la informalidad y fortalezcan la base tributaria, así como evaluar esquemas progresivos que no recaigan en los más vulnerables.
Esta propuesta, mencionó, tendría como objetivo amortiguar el impacto del IEPS en hogares de bajos ingresos y en el comercio pequeño, sin mermar la recaudación estructural.
La presidenta de Canacope Monterrey planteó también que el IEPS sea aplicado de manera escalonada en bebidas azucaradas por trimestre.
Insistió en la necesidad de proteger al comercio en pequeño. El escalonamiento temporal del IEPS en dos o tres tramos trimestrales con cláusula de revisión si la inflación de alimentos supera un umbral de 1.0 punto porcentual sobre la meta.
mrg