El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, afirmó que la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría extenderse hasta el 2019 si no se llega a un acuerdo en marzo de 2018, que es la fecha límite establecida por el momento.
TE RECOMENDAMOS: Trump: amenaza de retiro del TLCAN, táctica de negociación
"Lo que tenemos de información, como CNA, es que las negociaciones -con la ampliación ahora hasta el mes de marzo- están en su límite; si después de marzo no tenemos un arreglo, nos iríamos hasta 2019", dijo.
Al terminar la presentación del estudio "Sector Agroalimentario: motor de desarrollo económico en México", explicó que la razón por la que la negociación se extendería tanto es porque con las elecciones intermedias de Estados Unidos y las presidenciales en México, habrá cambos en el poder legislativo de ambos países, el cual tiene entre sus facultades autorizar los tratados comerciales.
Resaltó que ante un posible fracaso del TLCAN, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se vería afectado. "Algunos analistas estiman que sería de entre 1.0 y 1.9 por ciento. Se tendría un tipo de cambio más caro; no son buenas noticias para los tres países", dijo.
Para Bosco de la Vega, una exitosa reforma fiscal en Estados Unidos le quitaría presión al TLCAN, pero “si sale mal la reforma fiscal vienen más presiones”.
Resaltó que la posición de México y Canadá es que no permitirán cuotas, aranceles ni nada que sea retroceder y que se van a solucionar estos temas a través de la expansión del comercio.
Reiteró que el sector agroalimentario no será ficha de cambio y que así lo contemplaron con las contrapartes de los tres países y del mismo sector.
"México va a concluir sus rondas en la mesa y si acaso el que se va a levantar será Estados Unidos, nosotros vamos a estar en las mesas negociando", indicó.
MCM