El gobierno federal instaló 20 laboratorios para la revisión del combustible importado en aduanas marítimas y terrestres, incluyendo Tampico y forma parte de una estrategia para detectar el tráfico ilegal del producto adulterado al país, ante los casos detectados durante el primer semestre del presente año.
Esta tecnología proporcionada por Petróleos Mexicanos (Pemex) pretende detectar irregularidades en el ingreso de los petrolíferos a la nación ya sea por buque o carro tanque, explicó Alicia Zazueta, representante de la firma mexicana Eservices, consultora en la materia y quien ha participado dentro de esta estrategia.
“En las aduanas se ha reforzado la capacitación por el Gobierno Federal y habilitado laboratorios de ensayo proporcionados por Pemex, ya a disposición para verificar que el producto importado llegué con la calidad y la trazabilidad. Se destinaron recursos humanos y tecnológicos para que las aduanas se vean reforzadas tras la problemática. En Tampico ya se designó un laboratorio y lo mismo sucede en todos los puertos, se destinaron 20 laboratorios para realizar estas revisiones”, expuso.
Al participar en el Foro de Biocombustibles, organizado por el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Desarrollo Energético, este martes en Ciudad Madero, argumentó que dichas acciones también garantizarán la llegada de producto en buen estado y sin alteraciones.
Eservices, con 20 años en el ramo, se dedica a apoyar a empresas de hidrocarburos en el país en trámites ante los reguladores. Actualmente, su función contribuye en detectar todo el procedimiento de llegada, almacenaje, distribución y arribo de la gasolina o Diésel a las estaciones de servicio en la nación.
Sin especificar los puntos relevantes donde los referidos laboratorios se encuentran instalados, confirmó que en el puerto tamaulipeco donde se aseguró un buque con 10 millones de litros en marzo pasado, opera este equipo.
“Estos implementos analizan la calidad del combustible, pues se hace la presunción que el producto pueda mezclarse. En el país, el 30 por ciento de los combustibles está adulterado con alcohol u otros elementos. Por eso se decidió por los laboratorios, mandarlos a los puntos de revisión en los cuales arriban, ya sea por buque tanque, carro-tanque o ruedas”, agregó.