El sector gasolinero de Tamaulipas ha cumplido en su totalidad con el pacto voluntario lanzado por el gobierno federal para estabilizar el precio de los combustibles, siendo uno de los dos estados en completar en su totalidad la cobertura de esta iniciativa en todas las estaciones de servicio, partir de la integración de las marcas distintas a la franquicia Pemex.
Esto se registra a 6 meses del primer acuerdo firmado entre los empresarios en marzo pasado. En la Ciudad de México también se logró este objetivo, ampliado luego de un nuevo convenio entre el sector privado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de Energía, cuyo objetivo es mantenerse por debajo de los 24 pesos. En el territorio al noreste del país hay 604 puntos de despacho de energéticos aprobados por las autoridades.
En un evento realizado en Puebla, Alejandro Montufar Helú, CEO de la plataforma Petrointelligence, evaluadora del mercado nacional, presentó el último informe al mes de septiembre de la situación referente a movimiento de marcas, los permisos otorgados, el precio promedio nacional y por cada entidad federativa, Además del avance del mencionado programa.
Referente a este último caso, tanto Tamaulipas como Ciudad de México completaron el esquema, mientras otros nueve están cerca de terminar dicho proceso, entre ellas el Estado de México y Nuevo León. En el primero, el costo por litro generalizado se coloca en 21.76 pesos y las empresas privadas entraron en su totalidad en esta dinámica, mientras las franquicias Pemex tienen un avance del 99 por ciento.
Les compartimos el material de la conferencia "La situación actual del mercado de combustibles en Puebla" presentada el día de hoy por @HeluJimenez, CEO de @PTRIntelligence durante el Encuentro Gasolinero Puebla 2025 organizado por Protact en #Puebla.https://t.co/Cgn2yZPpuf pic.twitter.com/S70XSoHOGo
— PETROIntelligence (@PTRIntelligence) September 19, 2025
Hace un par de semanas, Claudia Sheinbaum se reunió con los empresarios a nivel nacional para ampliar el mencionado programa tras una primera firma efectuada en marzo pasado en Palacio Nacional. Grupos del ramo entre ellos Garel de Tamaulipas, se dieron cita para dar seguimiento y al mismo tiempo continuar con el mismo.
Cabe mencionar que con el precio actual ($21.76) se registró una ligera disminución a lo presentado hace 6 meses, cuando el referido promedio estuvo en 21.98 por ciento, es el monto más competitivo en todo el territorio nacional, incluso lejos de Chihuahua, en 22 pesos con 46 centavos.