La actividad industrial en México volvió a retroceder en septiembre de 2025, con una caída mensual de 0.4 por ciento, enlazando cuatro meses consecutivos en terreno negativo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
De acuerdo con el Indicador Mensual de la actividad Industrial (IMAI), este golpe provino de la construcción, que diminuyó 2.5 por ciento en su variación mensual.
Y respecto al año pasado, la actividad industrial del país disminuyó 3.3 por ciento, siendo el séptimo mes seguido a la baja.
En comparativo anual, la construcción fue el sector que hundió a la construcción con una caída de 7.2 por ciento.
Esta contracción fue impulsada por una baja en construcción de obras de ingeniería civil, principalmente por obras públicas, que experimentó una contracción anual de 27.2 por ciento y una de 5.6 por ciento en la edificación.
La minería también registró un descenso de 3.1 por ciento, impulsado por una disminución de 6 por ciento en los servicios relacionados con el sector y una de 3.1 por ciento en la extracción de petróleo y gas.
Así como en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final que bajó 0.2 por ciento, respecto a septiembre de un año antes.
Dentro de la industria manufacturera que cayó 0.8 por ciento, respecto al año pasado, destaca la baja de fabricación de insumos textiles y acabado de textiles de 6.4 por ciento, de equipo de transporte de 10.1 por ciento y de muebles, colchones y persianas que cayó 7.5 por ciento en el noveno mes respecto al año pasado.
Cabe recordar que durante el noveno mes de 2025 se dio la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que implicó un gravamen a las importaciones de madera blanda y aserrada de 10 por ciento y una tarifa de 25 por ciento a los gabinetes de cocina, tocadores y productos de madera tapizados, que entrarían en vigor el 14 de octubre.
Se argumenta que esta medida busca reforzar la fabricación nacional, fortaleciendo las cadenas de suministro y aumentará la capacidad utilizada para los productos de madera.
No obstante, es importante resaltar que 94 por ciento de la vivienda en Estados Unidos se construye con madera, por lo que constructoras han advertido que estas medidas pueden limitar la construcción de nuevas viviendas y elevar costos, impactando en el mercado inmobiliario que se ha visto afectado gravemente por las altas tasas de interés.
Por su parte, el país que se verá principalmente afectado es Canadá, ya que 20 por ciento de la madera utilizada en Estados Unidos proviene de esa nación.
En septiembre 2025, con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial #IMAI se situó en 99.5 puntos, con una disminución mensual de 0.4%. Respecto a septiembre 2024, descendió 3.3%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 11, 2025
Por componente, las variaciones mensuales fueron:
⬆️ 0.7% Minería… pic.twitter.com/UihRmWQ4z8
MRA