Negocios

Abogados recomiendan a empresas del sector energético ampararse

Gerardo Prado, socio del despacho Sánchez Devany, recomendó utilizar los diferentes mecanismos legales con que se cuentan para hacer valer que se cumpla lo estipulado en la reforma energética.

Abogados especializados en derecho energético recomendaron a las empresas del sector utilizar los diferentes mecanismos legales con que se cuentan para hacer valer que se cumpla lo estipulado en la reforma energética y destrabar con ello las inversiones que se tienen detenidas.

“Hay que hacer diferentes frentes comunes para presionar al gobierno de que se respete la reforma energética que de por sí llegó 30 años tarde y no se ha dejado que al menos gatee, cuando ya ha sido descalificada”, señaló Gerardo Prado, socio del despacho Sánchez Devany.

En un panel organizado por el Clúster Energético de Nuevo León, se abordaron las implicaciones para la industria energética derivado de la ejecución del memorándum presidencial, los abogados Alain Duthoy, socio Lexoil Consultores; Jorge Arrambide, socio del despacho Santos Elizondo; Gerardo Prado, socio de Sánchez Devany; y Gregorio Canales, socio Dentons-López Velarde, coincidieron en señalar que se puede actuar por varias vías: amparos, demandas de nulidad, y usar la ley a favor de que se sienta agraviado.

Durante el panel, Jorge Arrambide, socio del despacho Santos Elizondo, indicó que el Memorándum no se está rigiendo conforme a la Ley, ya que no se respeta la reforma energética.

“La recomendación es usar la ley a favor, ejercer el derecho para presentar amparos o demandas de nulidad. Los amparos pueden ser hasta para que la autoridad conteste, porque ante solicitudes de permisos, ya sea para importar combustibles o bien operar nuevas gasolineras (no contestan), y la ley es muy clara, la autoridad tiene cierto tiempo para contestar aceptado o rechazado y el por qué. Y se pueden presentar demandas contra los propios servidores públicos por incumplimiento de sus funciones y el no respeto a la ley”.

Asimismo, sugirió establecer alianzas con otros clústeres y cámaras empresariales a fin de formar un bloque para hacer valer la ley (la reforma energética).

En opinión de Gerardo Prado, socio del despacho Sánchez Devany, para el gobierno no es lo mismo que enfrente un juicio de amparo a 500, hay que parar esta situación de indefinición y de desorden que tiene el gobierno actual.

“Esto es un problema de la industria, no solo de una o dos empresas”, añadió.

Por su parte, César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León, comentó que el objetivo de este panel es explorar opciones legales para poder empujar la reforma energética y por ende los proyectos que están detenidos.

Expresó que se está en un momento crítico de la reforma energética, tal es así que no se puede esperar a que la providencia ilumine a este régimen y lo haga de tal forma que logre definir el rol del sector privado que deberá desempeñar en la industria.

“Creo que es válido preguntar si Pemex y CFE son empresas salvables, a pesar de los recursos económicos que se les ha inyectado”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.