En Puebla, 52 por ciento del total de personas desocupadas tiene entre 20 y 29 años de edad; mientras que, por nivel de instrucción, 41 por ciento de todos los poblanos que están desocupados cuentan con estudios de nivel superior.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Puebla tiene cuatro millones 820 mil personas en edad de trabajar, es decir, mayor a los 15 años de edad; de ellos, la Población Económicamente Activa (PEA) es de dos millones 930 mil 55 pesos.
Las cifras del Inegi detallan que, del total de la PEA, dos millones 847 mil poblanos están ocupados; mientras que 83 mil 200 poblanos se encuentran desocupados, es decir, personas que, sin tener ocupación, buscan trabajo de forma activa.
Del total de personas ocupadas, 46 por ciento tienen estudios de secundaria y de bachillerato o preparatoria; mientras que 18 por ciento tiene educación superior o más; 30 por ciento cuentan con primaria y cuatro por ciento carecen de instrucción.
En las últimas dos décadas, la tasa de desocupación mantiene una tendencia al alza. En el año 2000, la desocupación era casi de dos por ciento del total de la Población Económicamente Activa; mientras que para el año 2005, subió a poco más de tres por ciento; en el año 2010, creció y superó el cuatro por ciento; y, en este año, se coloca en casi tres por ciento.
Del total de poblanos desocupados en este 2020, 64 por ciento son hombres; y 36 por ciento son mujeres. La situación cambió de forma notable en comparación con lo que sucedía en el año 2000, cuando, 59 por ciento de las personas desocupadas eran mujeres y 41 por ciento, hombres.
En Puebla, en la actualidad, 41 por ciento de las personas desocupadas tienen educación superior o más; 23 por ciento, educación media superior, es decir, bachillerato o preparatoria; secundaria completa, 19 por ciento: primaria, 16 por ciento; y sin instrucción, uno por ciento.
Hace 20 años, 20 por ciento de las personas desocupadas tenía educación superior; 15 por ciento, bachillerato o preparatoria; 28 por ciento, secundaria; y la mayor parte de la población desocupada tenía solo estudios de primaria, 37 por ciento.
En el rubro de desocupados por edad, el porcentaje de jóvenes sin empleo aumentan. En la actualidad, 52 por ciento de los desocupados tienen entre 20 y 29 años de edad; ocho por ciento, entre 14 y 19 años; 34 por ciento tiene entre 30 y 49 años de edad; cuatro por ciento, entre 50 y 59 años; y dos por ciento tiene 60 años y más.
Respecto a la población ocupada, de los dos millones 847 mil personas, un millón 690 mil son asalariados, es decir, 59 por ciento; 757 mil 935 son trabajadores por cuenta propia, 27 por ciento; 165 mil 935 son empleadores, seis por ciento; y 232 mil son personas ocupadas que no reciben pago, ocho por ciento.
Las estadísticas del Inegi muestran que, del total de personas ocupadas, 28 por ciento se dedica a brindar servicios.
AFM