En Estados Unidos alrededor de 76 por ciento de los fanáticos de la National Football League (NFL) toma cerveza, mientras que de los aficionados de este deporte en México solo 33 por ciento la bebe, muestran datos de HR Media y el portal Lines.com.
Esta bebida es una de las más importantes en México, pues el consumo per cápita es de 1.3 litros por semana, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); sin embargo, los seguidores de este deporte tienen hábitos más sanos, pues también solo 33 por ciento consume comida rápida.

La realidad es que los seguidores de la liga en el país prefieren alimentos más caseros, “los cortes de carne, cocinados en alguna parrillada con quesos y nopales, son los mismos fans a los que no les importa cuánto tiempo tarda su equipo en llegar, o lo que tarda la comida en estar lista, porque saben que la satisfacción será mayor”, dice un comunicado de Sam’s Club.

Según NFL México, hay más de 48 millones de aficionados a este deporte en el país y cinco de 10 son mujeres, cifra mayor al porcentaje de fanáticas en Estados Unidos.
Una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) mostró que entre las principales razones en México para ver el Super Bowl está la oportunidad que les da el juego para salir de la rutina y convivir con la familia o los amigos, más allá de irle a uno de los conjuntos que se enfrentan.

Cabe destacar que aun con eso, 67 por ciento de los fanáticos de NFL consume botanas, lo cual es interesante considerando que 52 por ciento pertenece a un hogar con niños.
De los 32 equipos de la NFL, 10 son los que captan la mayor afición de mexicanos siendo los New England Patriots los más seguidos en la última década.

La lista la completan los Pittsburgh Steelers, los Dallas Cowboys, San Francisco 49ers, Green Bay Packers, Raiders, Miami Dolphins, Baltimore Ravens, Denver Broncos y los Bills de Buffalo.
AMP