Deportes

F1 y tecnología, el lazo que busca unir al show y los espectadores: "Acercar a los fans es algo muy valioso"

Nicolás Avila, CEO del Media, Entertainment, Sports & Hospitality AI Studios en Globant, habló sobre la importancia de las innovaciones tecnológicas en el mundo del deporte y el cómo éstas permiten una mejor experiencia para los fans

Este fin de semana se celebrará el Gran Premio de México 2025 de la Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde los aficionados vivirán una experiencia inolvidable junto a sus pilotos preferidos gracias a un importante sistema tecnológico que llegó al Gran Circo para esta temporada y promete historias únicas.

Nicolás Ávila, CEO del Media, Entertainment, Sports & Hospitality AI Studios en Globant, platicó en entrevista exclusiva para MILENIO-La Afición sobre el nuevo Sistema de Entrega de Contenidos del Equipo que se implementó en la Fórmula 1 para esta temporada, con el objetivo de acercar más al aficionado tanto a los pilotos como a las acciones que se viven en los circuitos.

Sobre Globant, la cabeza detrás del nuevo sistema tecnológico en F1, contó que "es una empresa joven para el espacio pero ya estamos bastante maduros. La misión se volvió buscar el mejor talento en todo el mundo y participar de todos los cambios más significativos. Veníamos trabajando mucho tiempo fuera de deportes, en los últimos años se catapultó mucho. Hubo una maduración en covid del entendimiento de deportes, del valor que tenía en tecnología. Hemos trabajado mucho con FIFA, con La Liga, Los Angeles Clippers, Fórmula 1 se sumó el año pasado".

Globant
Globant creó el nuevo Sistema de Entrega de Contenidos del Equipo que se implementó en la Fórmula 1 en 2025 (Cortesía

Asimismo, contó que la importancia de la tecnología en la Fórmula 1 es de suma importancia, ya que con ello buscan que el deporte conecte más y de mejor forma con sus fans, al mismo tiempo que se declaró "expectante" por el regreso del piloto mexicano Sergio Pérez a las pistas en la próxima temporada.

"Lo que nosotros lo que representa f1 por el valor de la innovación tecnológica en sí mismo es muy importante pero, por otro lado, la oportunidad que tiene enfrente de conectar mejor con sus fans, de utilizar tecnología más desafiante todavía. Es el principio de una relación que creemos que puede tener mucho impacto", dijo. "No tenemos a Checo este año pero ya sabemos que para el año que viene sí, así que estamos expectantes".

Nicolás Avila valoró la implementación de estos avances en la Fórmula 1 tanto como aficionado y como tecnólogo, ya que asegura que hay muchas cosas que aportar.

"Está la diferencia entre lo que significa como fan y como tecnólogo. Como fan de Fórmula 1 definitivamente trabajar con ellos es un placer, pero creo que como tecnólogo es donde realmente hace la gran diferencia, tiene que ver con donde puedes aportar valor. Deportes es donde está la competencia, las mejores todo el tiempo, pero deportes, como todo, está muy detrás de otras industrias en el uso de la tecnología y claro que tenemos un montón para aportar en ese sentido", señaló.

¿Qué es y en qué consiste el Sistema de Entrega de Contenidos del Equipo que se implementó en la F1?

En la búsqueda del acercamiento aficionado-piloto, Nicolás contó las características y en qué consiste el Sistema de Entrega de Contenidos del Equipo (Team Content Delivery System) que se implementó para esta temporada en la Fórmula 1 y que tuvo su primera aparición en el Gran Premio de Australia 2025.

Globant, empresa que busca innovar en la Fórmula 1
Globant, empresa que busca innovar en la Fórmula 1 (Cortesía)

"Hacer que los equipos tengan información en tiempo real, lo más rápido y de la forma más usable. En el caso de Fórmula 1 es un deporte donde 10 milisegundos te hacen la diferencia entre el primero y el tercer lugar y reemplazamos una tecnología que le estaba dando información a los equipos pero en 12 segundos. En otras cosas puede no ser nada, pero en ese nivel de performance hace la diferencia”, explicó. "Nosotros creemos que podemos agregar un montón en un espacio como el deporte".

"Imagina que hoy en día tienes múltiples cámaras en cada auto, más las cámaras de televisión, más todos los sensores que se usan a través de Fórmula 1, es un sistema de información muy complejo que tiene varias aristas; una es la cantidad de información, la sincronización de esa información, después la confiabilidad. Mantener la confiabilidad, hacer el procesamiento de video y hacerlo con poca demora es una complejidad en sí misma", añadió.

De igual forma, precisó que la rapidez en la entrega de información certera hacia los equipos de la Fórmula 1 puede hacer la diferencia de la actividad de los pilotos en las carreras.

"Darle la información a los equipos rápido es la diferencia entre una orden de equipo que el ingeniero le puede dar a alguien que está corriendo, suficientemente rápido, pero a su vez cuando terminaste tu vuelta de clasificación puedes volver al box y si tienes que tomar una decisión, que te puedan acercar el video y cambiar para el punto de información que te falta, hace mucho la diferencia", enfatizó.

En busca de la excelencia, el Sistema de Entrega de Contenidos del Equipo tuvo su respectivo tiempo de prueba antes de su llegada oficial a la Fórmula 1, sin embargo tras el Gran Premio de Australia 2025, los tecnólogos han podido seguir aprendiendo, ahora de la mano de las cabezas de los respectivos equipos del Gran Circo.

Práctica 1 del Gran Premio de México 2025
El Sistema de Entrega de Contenidos del Equipo trabaja en l F1 desde la temporada 2025 (Reuters)

"Nosotros trabajamos con un objetivo de implementación y después se fueron haciendo sucesivas pruebas en cada una de las carreras hasta considerarlo productivo, y una vez productivo hubo un periodo de monitoreo, pero la verdad es que no conozco ninguna plataforma de tecnología que diga ‘la desarrollé y está terminada’. Estamos hablando con Fórmula 1 y con los equipos sobre cosas que necesitan a futuro, hemos aprendido muchas cosas, hemos tenido éxitos, hemos tenido oportunidades de aprender también y creo que este valor para Fórmula 1 y para deportes en general es algo que realmente necesitan", señaló. "Acercarlos a sus fans es algo muy valioso".

¿Cuáles son las proyecciones a futuro?

Nicolás Avila considera que la llegada de la tecnología al mundo deportivo no es únicamente para mejorar ese ámbito, ya que puede ser un punto de partida para innovaciones en el día a día en pro de la sociedad.

"En deportes tienen la oportunidad de sentar un estándar que después se use en los hospitales, en hoteles, en los aeropuertos; es bueno para el negocio y es bueno para el consumidor", dijo.

Con respecto a los planes a futuro de Globant y la Fórmula 1, aclaró que no puede revelar mayores detalles, pero han tomado en cuenta las diversas opiniones de los equipos del Gran Circo para mejoras en los próximos años y nuevas implementaciones tecnológicas.

"Los equipos van a seguir haciendo cosas independientemente. El desafío de la Fórmula 1 es que tienes una audiencia global a la que te tienes que acercar. Lo que representa para la conexión humana es enorme. Es un desafío muy interesante el conectar tecnología con el humano, generar memoria, Estamos poniendo mucho esfuerzo y mucha dedicación en Fórmula 1 para estar presentes para nuestros fans", puntuó.

Finalmente, se dijo entusiasmado de estar en México para el próximo Gran Premio ya que la afición azteca es muy cercana a la Fórmula 1 y pese a la ausencia de Checo Pérez esperan una cálida recepción y una grata experiencia tanto para los asistentes al Autódromo Hermanos Rodríguez como para quienes vean la carrera por televisión.

“Estar en México esta semana para nosotros es increíble. El Autódromo Hermanos Rodríguez significa un montón para nosotros, la afición es muy cercana y eso es muy importante. Hoy en día con la tecnología podemos darte algo que es mucho más importante y más cercano a ti, lo que hace sentir que tengo mucho más relación con lo que tengo enfrente. La tecnología puede percibirse como algo que nos aleja, pero en realidad puede hacernos estar más inmersos y estar más presentes cuando lo hacemos de la forma correcta. En eso venimos trabajando, en que los fans tengamos la mejor experiencia posible”, finalizó.


RGS

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Mendoza
  • Fernanda Mendoza
  • yatziry.cruz@milenio.com
  • Editora web de La Afición. Egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores, UNAM. Apasionada del futbol femenil y los animales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.