Deportes
  • “Tuve que decidir entre sembrar kiwis o viajar con uno de los mejores equipos de la F1”: Pablo Terroba, ingeniero en Red Bull

Pablo Tarroba comenzó su trayectoria en Red Bull en enero del 2023 | Cortesía

El ‘Racing Technical Advisor’ del equipo de Max Verstappen está a cargo de los detalles que pueden llevar al éxito o al fracaso al equipo del toro rojo. En entrevista con MILENIO conversó más sobre su influencia en cada carrera.

En la Fórmula 1 (F1), los pilotos como Lewis Hamilton, Carlos Sainz, Sergio Checo Pérez o Max Verstappen son los que suelen cargar con el éxito o fracaso de un equipo. Pero detrás de bambalinas —incluso mucho más atrás de los ingenieros de carrera o mánagers— existen equipos conscientes de que el diablo también está en los detalles. Pablo Terroba pertenece a uno de ellos.

Gracias a su conocimiento sobre moléculas y componentes, hoy en día es uno de los dos Racing Technical Advisor que el equipo de Red Bull Racing necesita en cada carrera. O como él lo describió, “un doctor del garaje”.

"Nos encargamos de controlar cada gota de combustibles y lubricantes que circulan en los coches de carreras. Nosotros nos recibimos como doctores del garaje porque estos productos son como la sangre que lleva el cuerpo humano y hay que checarlos y verificar que todo esté en perfecto estado", explicó en la masterclass, Ingeniería hecha poesía.

Sus decisiones son clave, especialmente en los momentos de crisis. Un diagnóstico acertado puede sacar adelante al equipo, e incluso llevarlo a la victoria pese a un choque, una fuga o complicación del piloto.

Sin embargo, ante un deporte donde el éxito es volátil y el fracaso una constante amenaza— sin olvidar la exigencia por naturaleza de Red Bull y Verstappen—, parecería casi imposible gestionar el estrés, el miedo y la ansiedad de estar en la mirada de millones de personas. Pero cuando el destino "te salvó" de dejar ir la oportunidad de tu vida, esta perspectiva cambia por completo.

“Estoy viviendo un sueño y lo vivo cada día. (…) Es un estrés positivo que te hace decir: ‘¡Buah! Que nadie me despierte de este sueño, por favor’”, contó Terroba en entrevista con MILENIO.

¿Recoger Kiwis o pertenecer a la Fórmula 1?

Pablo Terroba sabía que su pasión estaba en los deportes. Y aunque de niño soñó con convertirse en un periodista deportivo, la vida lo llevó al área de la ingeniería química.

Gracias a ello, en 2022 empezó su carrera en las oficinas de ExxonMobil en Praga, República Checa, como Technology Operation Specialist. Un trabajo esencialmente administrativo donde coordinaba el envío de muestras y programas de prueba; actualizaba el estatus de los productos; monitoreaba los cambios, y apoyaba en la documentación.

Y si bien ese dinamismo y gusto por “la acción” no estaba detrás de un escritorio, Pablo decidió "aguantar" sólo por esa pequeña esperanza con la que se topó poco después de ingresar a Exxon: trabajar en la F1.

“Un mes después descubro esa posición de Racing Technical Advisor. Capta mi atención desde el primer momento. Entonces durante ocho o nueve meses que viví en Praga, en cada reunión con el supervisor del desarrollo profesional le repetía una y otra vez: ‘Yo tengo esa pasión por el motorsport. Tengo experiencia en el laboratorio, hablo cinco idiomas. Realmente es mi sueño poder alcanzar esta posición’“,  narró.
La Fórmula 1 anunció en un comunicado que el Gran Premio de Países Bajos solo tendrá dos ediciones más, pues tras 2026 saldrá del calendario.
El Gran Premio de Países Bajos saldrá del calendario de la Fórmula 1 (AP)

Pero los meses pasaban y las esperanzas de conseguir el trabajo soñado se desvanecían semana tras semana. 

Por un momento, Terroba creyó que esa oportunidad jamás la encontraría dentro de ExxonMobil. Sin embargo, tampoco estaba dispuesto a continuar detrás de ese escritorio: “Las oficinas de Praga son administrativas. No hay ni laboratorios, no teníamos refinería. Y echaba de menos esa acción porque trabajaba ocho horas detrás de un ordenador”, recordó.

Ese deseo por moverse le introdujo la idea de buscar nuevos horizontes fuera de Europa. Así, puso sus ojos en un nuevo objetivo: viajar a Nueva Zelanda y trabajar en la cosecha de kiwis.

Aplicó a una Working Holiday Visa y contactó a una familia local que pudiera darle hospedaje— la cual accedió a esperarlo unos meses más hasta que tuviera dinero suficiente para su viaje—. Sólo quedaba ahorrar un poco más y renunciar.

Sin embargo, y quizá por azares del destino, esto nunca ocurrió. Un mes antes de presentar su carta de renuncia, ya con la visa aprobada y el dinero suficiente para viajar a Nueva Zelanda, la oportunidad finalmente tocó a su puerta.

“Mi jefe me dijo: ‘Pablo, tengo que hablar contigo en privado’. Me comentó lo encantado que estaba; que todos los feedbacks eran más que positivos; que el analista anterior lo iban a mandar a una nueva posición y que dentro de los mil empleados (que éramos en Praga) decidieron que yo fuera ese analista”.
“Cuando había que poner la balanza, yo tuve que pensar: ’Ya tienes la visa. Te vas a Nueva Zelanda a sembrar kiwis o viajas por el mundo con el equipo de Red Bull Racing. Fue fácil (la decisión)”.

¿Qué hace un ingeniero químico de Red Bull?

Durante varios meses, Pablo Terroba externó su deseo de ser analista en Red Bull
Durante varios meses, Pablo Terroba externó su deseo de ser analista en Red Bull | Cortesía

Aunque la euforia por un Gran Premio se vive con más intensidad conforme se acerca el fin de semana, la participación de Pablo inicia muchos días antes, cuando los garajes no son más que un cuarto vacío con columnas: sin televisiones, sin estantes con los neumáticos y sin las monoplazas de Red Bull.

Durante cada carrera, sprint, calificación o práctica, él y su compañera están al fondo del garaje— literalmente detrás de los autos—, vigilando cual halcones cada movimiento para, de ser necesario, intervenir oportunamente. Y si los esfuerzos culminan con un primer lugar en el podio, él no abre la champaña sin antes cumplir con una de las tantas regulaciones que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) exige a cada equipo: entregar una muestra del combustible utilizado en la carrera.

“Mientras todo el equipo de Red Bull Racing se fue a celebrar al podio (del Gran Premio (GP) de Japón), yo tuve que ir a la otra parte del paddock a proporcionar una muestra a la FIA del coche de Max. Le tenemos que proporcionar un litro y medio. Si no tenemos esta cantidad, el coche está automáticamente descalificado”.

En ninguno de los más de dos años que lleva laborando con el equipo del toro rojo ha fallado en esta encomienda. Pero como un fiel seguidor de la F1 y del motorsport, sabe que cometer esa equivocación podría crear un deja vú del 2021, cuando una muestra insuficiente de combustible le arrebató a Sebastian Vettel (Aston Martin) el segundo lugar del GP de Hungría.

Así luce el laboratorio de Mobile en el garaje de Red Bull
Así luce el laboratorio de Mobile en el garaje de Red Bull | Cortesía

No obstante, si por algo se caracteriza la F1 es por ser impredecible

En años anteriores la escudería austriaca llegó a levantar trofeos de primer lugar cada fin de semana e incluso ostentó de varios dobletes en la época de Checo Pérez. No obstante, la fluctuante temporada del 2025 ha reafirmado a Pablo por qué, más que ser un ingeniero químico, es un “solucionador constante de problemas”.  Especialmente cuando los indeseados accidentes dañan la estructura del automóvil.

Ahí, basta de una sola gota de lubricante o aceite derramado— y la tecnología de punta de Mobile— para saber al instante cuál parte del monoplaza está fallando sin necesidad de desarmar o quitar piezas, ni mucho menos esperar a una segunda opinión. Una función bien apreciada en un deporte que corre contra reloj semana a semana.

“En función del elemento químico sabemos qué hay que hacer, cuál es la acción y la forma que esto no se produzca (…) En el garaje de F1 no sirve decir ‘espera voy a hacer una llamada’ o ‘Voy a mandar un e-mail’. Hay que dar esa información ya”.

El dato

ExxonMobil, el aliado tecnológico de Oracle Red Bull Racing

En 2017, ExxonMobil se convirtió en el socio oficial para combustibles y lubricantes del equipo de Red Bull Racing. Con ello, se introdujo un equipo especializado en el análisis de las fórmulas y componentes de cada aditivo para optimizar el rendimiento del monoplaza.

"Llevar la mente y el cuerpo más allá"

Terroba carga con la confianza de todo un equipo de mecánicos e ingenieros. Confían casi a ciegas en su palabra y en su diagnóstico para saber de qué manera intervenir en el monoplaza; todo en cuestión de minutos e incluso segundos. No hay espacio para los errores.

— ¿Cómo aprendes a gestionar un estrés y una adrenalina tan grande?

— Sí, hay estrés y presión. Pero cuando realmente te apasiona lo que haces, luchas por alcanzar esos resultados.

​“Es un estrés que te da adrenalina. No es cualquier estrés o presión negativa que te pueda afectar psicológicamente o con una depresión. No. Es algo muy positivo y que de alguna forma tú quieres ser parte de eso”, respondió el ingeniero con una sonrisa de oreja a oreja.

Pero esa “hambre de adrenalina” y pasión no nació cuando debutó en el equipo de Red Bull, en el GP de Baréin 2023. Más bien, ha sido parte de su personalidad sin importar el trabajo que se le encomendara: “La tenía igualmente cuando estaba en un laboratorio, diseñando bolsitas de glucosa que se le suministraban a los bebés. Yo me encargaba de analizar el líquido de esas bolsas y enviarlas a diferentes hospitales. Yo lo vivía con esa pasión”.

“Soy muy deportista, me encanta hacer deporte. Siempre me encanta tener nuevos retos y llevar mi cuerpo y mi mente un poco más allá. Desafiarme a mí mismo”.
El diagnóstico de Pablo es crucial en los momentos de crisis
En el evento "Ingeniería hecha poesía", Pablo Terroba profundizó en el papel que juega dentro del equipo de Red Bull | Cortesía

Una sonrisa se le dibuja cuando escucha a Max Verstappen decir: “Me da mucha confianza saber que las mejores personas del mundo están trabajando contigo”. El cuatro veces campeón del mundo no estaba en el encuentro Ingeniería hecha poesía, pero Terroba sabe que sus palabras no eran al aire.

“Simplemente escuchar a Max Verstappen, uno de los mejores pilotos de toda la historia, mencionar el papel crucial que tiene ExxonMobil como socio tecnológico de Red Bull Racing, me llena de ilusión y me parece increíble. Yo estoy más que orgulloso de pertenecer a este equipo”, dijo a MILENIO.

Trabajar para la escudería de uno de los pilotos más exigentes de la parrilla fue un sueño hecho realidad. Y aunque ese sueño implica cargar la confianza de todo un equipo; dar un diagnóstico en segundos; estar preparado para cualquier incidente e incluso ver a otros pilotos en el podio, la pasión que vivió en Bahrein 2023 se ha desvanecido.

— ¿Te ves más a futuro en ese papel o en este equipo?

— Sí. Es decir, como yo digo: voy a vivir día a día. Y que por ahora, nadie me despierte de este sueño, por favor.

ASG

Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.