-
Un futuro prometedor
Es posible democratizar los servicios de salud para que los pacientes accedan a tratamientos menos invasivos y tengan una mejor calidad de vida, coinciden expertos en Milenio Foros.
Ciudad de México / -
-
En el primer panel, "Lo bueno", se recalcó la necesidad de promover las alianzas entre pacientes, médicos, fundaciones e instituciones (públicas y pri -
Los panelistas reiteraron que es necesario brindar atención personalizada y garantizar el acceso de los pacientes a servicios de salud adecuados. -
Abelardo Meneses, director general del INCan. -
Lourdes Vega, directora general del Hospital Infantil Teletón de Oncología Querétaro, y Bertha Aguilar, fundadora y presidenta de la Fundación Cimab c -
Elizabeth Lavin, Clara Rodríguez y Patricia Benítez, compañeras en el coro de la fundación Oncoayuda, que brinda distintos tipos de apoyo y terapias a -
Los expertos e investigadores del primer panel. -
Pedro Lucero Díaz, oncólogo médico e investigador en inmuno-oncología del Centro de Investigación de Cáncer en Ciudad Obregón, Sonora. -
Jorge Soto, desarrollador de la plataforma de investigación Miroculus para la detección temprana del cáncer. -
Mariana Chávez Mac Gregor, investigadora mexicana y académica de la Universidad de Texas, Estados Unidos. -
En el segundo panel se habló sobre lo nuevo y lo revolucionario para prevenir y tratar el cáncer, especialmente los avances en medicina genómica en ar -
Horacio Astudillo de la Vega, director científico de la empresa Nanopharmacia Diagnóstica líder en medicina de precisión para tratar el cáncer, y Pedr -
Los avances en el campo de la oncología permitirán tratamientos menos invasivos y la democratización de los servicios de salud, así como acceso a la t
-