El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, el abogado de 34 años de edad de origen musulmán Zohran Mamdani, obtuvo una histórica victoria con más de un millón de votos en los comicios realizados ayer. De ellos, se estima que al menos una cuarta parte provino de votantes hispanos, entre los que los mexicanos son la tercera fuerza electoral.
Datos preliminares de los comicios efectuados ayer indican que mientras el principal competidor de Mamdani, el exgobernador del estado de Nueva York Andrew Cuomo, ganó las preferencias entre los votantes blancos por diez puntos, Mamdani logró una ventaja decisiva entre los votantes hispanos por cerca de 20 puntos lo que, sumado al voto de la población negra, fueron factores clave de su clara victoria.
Estos resultados preliminares coinciden con las proyecciones hechas por la Federación Hispana de la Ciudad de Nueva York que estimaba que más de la mitad de los votantes hispanos tenía una clara preferencia por el candidato socialista (originario de Uganda y quien migró a Estados Unidos cuando tenía siete años), mientras que el resto se fragmentaba en otros competidores o abstencionismo.
“Para los que vivimos de lo que trabajamos el costo de la renta y del transporte en esta ciudad es criminal. Mamdani es el único que ha hablado eso y prometido hacer algo directo. Y lo entiende porque es migrante, yo no tuve dudes de por quién votar”, dice Diana Méndez, nacida en Nueva York pero de padres mexicanos, y quien trabaja como cajera en un supermercado de la avenida Flabush en el barrio de Prospect Lefferts Gardens en Brooklyn.
En números exactos y hasta el cierre de esta nota, Mandami acumulaba un millón 36 mil 51 votos equivalentes al 50.4 por ciento de los sufragios, mientras que en segundo lugar se situó Cuomo (demócrata que compitió por la vía independiente) quien acumulaba 854 mil 995 sufragios.
En los 895 distritos donde la mayor parte de la población es blanca, Cuomo obtuvo el 52 por ciento de los votos mientras que Mandami logró un 38 por ciento.
En cambio, en los 438 distritos electorales donde la mayor parte de los votantes son hispanos, el candidato musulmán arrasó con el 57 por ciento de los sufragios, que es una ventaja de 20 puntos respecto al 37 por ciento que obtuvo Cuomo.
En el distrito de Prospect Lefferts Gardens por ejemplo, donde votó Diana Méndez, el 74 por ciento de los 11 mil 945 votos se fueron justamente para Mamdani, frente a 24 por ciento que lo hicieron por Cuomo.
La preferencia que los hispanos dieron por el candidato socialista supera a la de otras minorías migrantes. Por ejemplo, en los 105 distritos donde los votantes son mayoritariamente de origen asiático, Mamdami tuvo una preferencia del 47 por ciento, solo cuatro puntos por encima de la de Cuomo.
Cabe señalar que las estimaciones preliminares también indican que en total más de dos millones de personas emitieron su sufragio en la elección para alcalde, lo que convierte a estas elecciones en las de mayor participación de las últimas cuatro décadas.
El poder y el ADN del voto latino
Un mes antes de que se llevaran a cabo los comicios de ayer, la Federación Hispana de Nueva York (organización fundada desde hace 35 años) dio a conocer los resultados de una encuesta realizada junto con la firma especializada Lake Research Partners que concluía dos cosas: que la participación de los votantes latinos sería abundante y que la mayoría de ellos votaría por Mamdami.
“Los hallazgos pintan una imagen clara de una comunidad lista para hacer oír su voz. Casi dos tercios (64 por ciento) de los neoyorquinos latinos reportan seguir las noticias sobre la elección de alcalde al menos varias veces por semana, y un 32 por ciento dice seguirlas diariamente”, indicaba el estudio.
Del universo total de personas con capacidad para votar en Nueva York, que supera los cuatro millones, aproximadamente 1.1 millones son hispanos y de ellos aproximadamente 200 mil son de origen mexicano. Ello ubica los “votantes mexicanos” como la tercera fuerza de sufragios entre los votantes hispanos en Nueva Yok, solo detrás de los originarios de Puerto Rico y república Dominicana.
En ese contexto, la encuesta adelantaba que casi el 48 por ciento de los votantes latinos apoyaba con firmeza a Mamdani, mientras que solo un 24 por ciento expresaba una preferencia por el exgobernador Cuomo, y apenas un 14 por ciento por el candidato republicano Curtis Sliwa.
La encuesta también advertía que era mucho más probable que los votantes latinos optaran por la opción renovada y de cambio que representa el socialista Mamdami, toda vez que el 62 por ciento de ellos están inconforme con la dirección que habían tomado los últimos gobiernos demócratas.
¿Por qué votaron por Mamdami?
Aunque la defensa de los migrantes y la oposición a la detención y cacería de ellos expresada abiertamente por Mamdani son algunos de los aspectos que más se han conversado en los medios, y que lo han confrontado por Trump, en realidad las razones por las que los latinos votaron por él tienen que ver con el día a dia.
El candidato socialista enarboló una campaña dividida en tres ejes, donde sus propuestas estrellas van desde un transporte público en autobuses gratuito en toda la ciudad, pasando por un control del precio de renta mucho más estricto y la construcción de nuevos condominios con precios y programa accesibles para los sectores más desfavorecidos. Ello sumado a un servicio de saluda básica también gratuito para todos los menores de edad.
Diana, la cajera mexicana del supermercado de la avenida Flatbush, refirió el precio de moverse y de vivir como las razones por las que votó por Mamdami. Múltiples personas entrevistadas al salir de las casillas de votación por los medios en la ciudad refirieron razones similares.
El sondeo realizado por la Federación Hispana de Nueva York y Lake Research Partners identificó que la mayor preocupación entre los votantes latinos era el costo de los insumos básicos e inflación con 43 por ciento; seguido de la seguridad pública con 37 por ciento; y el costo de vivienda y rentas con 35 por ciento.
“Los resultados de esta encuesta son extremadamente reveladores de los problemas cotidianos que enfrentan los neoyorquinos latinos. No es sorprendente que el costo de vida y los asuntos económicos sigan siendo las principales prioridades de los votantes latinos, ya que nuestra comunidad continúa luchando con el aumento de los costos de vivienda y alimentos. Cualquiera que aspire a liderar la ciudad de Nueva York debe comprender y abordar estas prioridades, ya que los latinos son una parte integral de lo que hace de esta ciudad la mejor del mundo”, había dicho Frankie Miranda, presidente de la Federación, cuando se presentaron los resultados.
LP